Complejo Arquitectónico de La Recolección para niños
El Complejo Arquitectónico de La Recolección es un grupo de edificios antiguos que hoy están en ruinas. Se encuentra en la ciudad de Antigua Guatemala, que antes se llamaba Santiago de los Caballeros de Guatemala. Estos edificios pertenecieron a la Orden de los Recoletos durante la época en que Guatemala era una colonia de España, entre los años 1701 y 1773.
En 1773, un gran terremoto destruyó gran parte del complejo. Después de este evento, los monjes recoletos se mudaron a la Nueva Guatemala de la Asunción. Hoy, las ruinas de La Recolección son un lugar histórico muy importante y forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1979.
Datos para niños Colegio de Cristo Crucificado de Propaganda Fide |
||
---|---|---|
Complejo arquitectónico La Recolección | ||
![]() |
||
![]() Vista de la iglesia del Complejo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 14°33′38″N 90°44′28″O / 14.5606, -90.7411 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Guatemala | |
Parroquia | Clero regular | |
Propietario | Estado de Guatemala | |
Orden | Agustinos Recoletos | |
Acceso | Pagado | |
Estatus | En ruinas | |
Rector | Transferido al Estado de Guatemala | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden de agustinos recoletos | |
Primera piedra | 1706 | |
Derrumbe |
|
|
Arquitecto |
|
|
Personas relacionadas | Jorge de la Torre y Antonio Margil | |
Obras artísticas | piezas barrocas del conjunto de "Los Justos" | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | convento e iglesia | |
Estilo | barroco español | |
Materiales | Sistema de calicanto | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sacatepéquez.
|
||
Contenido
Historia de La Recolección
La historia de La Recolección comenzó en 1685. En ese año, dos misioneros, Jorge de la Torre y Antonio Margil de Jesús, llegaron a Antigua Guatemala desde México. Eran parte de la orden de los monjes recoletos.
¿Cómo se construyó el complejo?
Con el tiempo, más monjes de esta orden llegaron a la ciudad. En 1695, pidieron permiso para construir un monasterio. Al principio, el Ayuntamiento les dijo que no, porque pensaban que no había suficientes monjes. También creían que ya había muchos monasterios en la ciudad.
Pero los frailes no se rindieron. Le pidieron permiso a la Audiencia, que era una autoridad importante en ese tiempo. En el año 1700, la Audiencia sí les dio permiso para construir el "Colegio de Cristo Crucificado de los Misioneros Apostólicos".
La construcción empezó en 1701. Les dieron dos terrenos en la parte noroeste de la ciudad. Seis años después, se puso la primera piedra de la iglesia. Para 1708, ya estaban terminados el convento, la biblioteca y la enfermería. La iglesia fue inaugurada el 23 de mayo de 1717.
¿Qué causó la destrucción de La Recolección?
Pocos años después de su inauguración, la ciudad de Santiago de los Caballeros sufrió varios terremotos.
Los terremotos que afectaron La Recolección
El primer gran evento fue el terremoto de San Miguel en 1717. Este sismo causó daños a la iglesia y al convento. Después de las reparaciones, el complejo pudo seguir funcionando. En 1740, llegó a tener hasta treinta y cinco monjes viviendo allí.
Pero la región de Guatemala es una zona con mucha actividad sísmica. En 1751, hubo otros temblores que volvieron a dañar la estructura. Finalmente, en 1773, los Terremotos de Santa Marta terminaron de arruinar el complejo. La pared trasera del templo, gran parte del presbiterio (la zona cercana al altar) y el crucero (la parte que cruza la iglesia) se cayeron. Los arcos, el coro, el noviciado y la parte alta de los claustros quedaron inservibles.
El traslado de la capital
En 1776, la capital de Guatemala fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción. Esto ocurrió porque los Terremotos de Santa Marta habían arruinado la antigua capital por tercera vez en el mismo siglo. Las autoridades decidieron que era mejor mover la ciudad.
El colegio de Propaganda Fide, al que pertenecían los recoletos, también se mudó a la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776. Allí se les dieron nuevos terrenos para construir su iglesia y conventos.
El abandono y nuevos usos
Después de que los recoletos se mudaron en 1775, el antiguo complejo de La Recolección quedó abandonado. Los frailes pidieron permiso para vender el lugar, y se lo concedieron en 1785.
Durante el siglo XIX, las instalaciones de La Recolección tuvieron varios usos. Se usaron como establo para animales, como fábrica de jabón y como un lugar para hacer deportes. Incluso se sacaron materiales de las ruinas para construir otros edificios en la ciudad, que ahora se conocía como Antigua Guatemala.
Cuando los recoletos se mudaron, llevaron consigo muchas de sus pertenencias religiosas. Sin embargo, durante un período de cambios en 1829, muchas de sus cosas valiosas se perdieron o fueron trasladadas.
Más daños por el terremoto de 1874
Fachada del templo antes y después del sismo de 1874
-
1840: después de los Terremotos de Santa Marta de 1773, la iglesia solo había perdido el techo.
-
1875: la fachada se desplomó por el sismo de 1874. Fotografía de Eadweard Muybridge.
El Terremoto de Guatemala de 1874 fue otro evento muy fuerte. Causó mucha destrucción en varios pueblos. Un testigo contó que el terremoto se sintió como una combinación de movimientos verticales y horizontales. Parecía que el suelo se movía en forma de olas.
El fotógrafo Eadweard Muybridge visitó Antigua Guatemala en 1875. Tomó fotos que muestran cómo quedó la ciudad después de este terremoto. Comparando sus fotos con dibujos antiguos, se puede ver que la fachada principal de las ruinas de La Recolección se cayó hacia adelante.
La Recolección en la actualidad
Hoy en día, las ruinas del complejo arquitectónico de La Recolección están rodeadas por un parque municipal. Son un monumento nacional protegido. Se pueden ver grandes piezas de las antiguas columnas, especialmente en lo que fue el templo. Se puede visitar el antiguo convento, pero no las catacumbas (túneles subterráneos).
Como mencionamos antes, en 1979, La Recolección fue incluida, junto con toda la ciudad de Antigua Guatemala, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser conservado para las futuras generaciones.
La Recolección en el cine
Las primeras escenas de la película La frontera, protagonizada por el actor estadounidense Jack Nicholson, se filmaron en Antigua Guatemala. Específicamente, algunas de esas escenas se grabaron en las ruinas de La Recolección a principios de la década de 1980.
Galería de imágenes
-
1840: después de los Terremotos de Santa Marta de 1773, la iglesia solo había perdido el techo.
-
1875: la fachada se desplomó por el sismo de 1874. Fotografía de Eadweard Muybridge.