Compañero de ruta para niños
Un compañero de ruta o simpatizante es una persona que está de acuerdo con las ideas de una organización, pero sin ser parte oficial de ella. Es como alguien que "camina un tramo del camino junto a un grupo", aunque no tenga un compromiso total con sus ideas.
Desde la Revolución rusa de 1917, este término se usó mucho para describir a quienes apoyaban las ideas del comunismo o de países comunistas, pero sin ser miembros de un partido comunista.
Contenido
El término en la historia
Después de la Revolución rusa de 1917, la expresión "compañero de ruta" se aplicó a escritores rusos. Ellos aceptaban los objetivos de la revolución de forma pasiva, sin participar activamente. El escritor León Trotski hizo famoso este término en su libro Literatura y revolución.
¿Qué significaba para Trotski?
León Trotski explicó que, entre el arte antiguo y el nuevo arte que estaba surgiendo, había un arte de transición. Este arte estaba conectado con la Revolución, pero no era el arte oficial de ella. A los artistas que lo creaban los llamó "compañeros de ruta". Él se preguntaba hasta dónde llegarían estos compañeros de ruta, y decía que la respuesta dependía más de cómo avanzaran las cosas en el futuro que de las personas mismas.
Época después de la Revolución en la Unión Soviética
Durante un tiempo en la Unión Soviética, algunos escritores pudieron escribir con más libertad. Pero después, especialmente cuando Iósif Stalin tomó el poder, se volvió muy difícil para los intelectuales seguir con su trabajo. Muchos escritores y otras personas fueron detenidos y enviados a lugares de trabajo forzado. Algunos lograron irse del país si sus obras no gustaban al gobierno. Otros simplemente dejaron de escribir por la presión.
Entre 1925 y 1932, el término "compañero de ruta literario" fue usado por un grupo de escritores para referirse a otros que no consideraban "proletarios" (trabajadores). Algunos de estos escritores fueron Borís Pilniak y Borís Pasternak. En 1932, todas las asociaciones de escritores fueron prohibidas en la Unión Soviética. En 1934, se creó una única Unión de Escritores Soviéticos.
Simpatizantes en otros países
En Europa, el término se usaba para describir a personas que, sin ser miembros de partidos comunistas, sentían simpatía por el comunismo. Podían asistir a reuniones o escribir en periódicos relacionados con estas ideas. También apoyaron a grupos que buscaban cambios sociales en diferentes países, como en España en los años 30 o en Latinoamérica después de 1959.
Muchos intelectuales y periodistas, especialmente en Francia y Estados Unidos, fueron llamados "compañeros de ruta" en las décadas de 1930 y 1940. Entre ellos estaban el filósofo Jean-Paul Sartre y el escritor Ernest Hemingway.
En Grecia
En Grecia, un gobierno militar que estuvo en el poder entre 1967 y 1974 usaba un término similar, synodiporia. Esto significaba "los que caminan juntos por la calle". Lo usaban para referirse a quienes apoyaban ideas de izquierda o a la oposición a su gobierno. También usaban Diethnis synodiporia para hablar de los extranjeros que apoyaban a estos grupos.
En Estados Unidos
En los Estados Unidos, el término se usó para describir a quienes, sin ser miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos, tenían ideas similares a las de los comunistas.
Durante las décadas de 1920 y 1930, hubo muchos problemas sociales y económicos. Por eso, muchas personas, incluyendo artistas y escritores, empezaron a simpatizar con las ideas comunistas. Esperaban que estas ideas pudieran llevar a una sociedad mejor. Algunos afroamericanos también se unieron al Partido Comunista porque parecía preocuparse por la justicia social y los derechos civiles.
Esto también reflejaba la búsqueda de soluciones a los problemas sociales durante la Gran Depresión. En esa época, las dificultades de la sociedad parecían muy grandes.
A partir de la década de 1940, el número de miembros del Partido Comunista en Estados Unidos empezó a bajar. Esto se debió, en parte, a que se conoció más información sobre los problemas en la Unión Soviética, como las acciones del gobierno de Iósif Stalin. Cuando se supo más sobre estas situaciones, como el discurso de Nikita Jrushchov en 1956 que criticaba las acciones de Stalin, más personas dejaron de apoyar al partido.
Debido a las discusiones políticas, especialmente por las investigaciones de Joseph McCarthy en los años 50, el término "compañero de ruta" empezó a tener un significado negativo. Las personas sospechosas de haber apoyado el comunismo podían ser incluidas en una lista de personas no deseadas.
Otros eventos, como los problemas en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968, también hicieron que la gente se desilusionara. El descubrimiento de que el partido comunista estadounidense recibía apoyo económico de la Unión Soviética también causó desilusión.
J. Edgar Hoover
John Edgar Hoover, quien fue director del FBI por muchos años, creía que el Partido Comunista estadounidense seguía siendo una amenaza. Algunos críticos piensan que Hoover usó su cargo de forma excesiva al buscar comunistas.
En un libro de 1958, Hoover describió a los "compañeros de ruta" como uno de los cinco tipos de personas que consideraba peligrosas. Pensaba que podían, sin darse cuenta o a propósito, ayudar a cambiar el gobierno de Estados Unidos por la fuerza. Los cinco tipos eran:
- El comunista que era miembro oficial del Partido.
- El comunista "secreto", que ocultaba su membresía.
- El simpatizante comunista, que tenía ideas cada vez más comunistas.
- El "compañero de ruta", que no era comunista, pero apoyaba algunas de sus ideas.
- Las personas que no eran comunistas, pero que podían estar de acuerdo con algunas ideas comunistas. Por ejemplo, un líder religioso que se oponía a aumentar los gastos militares, o un abogado que defendía los derechos de las personas con ideas comunistas.
Mientras que a los comunistas se les llamaba "rojos" en Estados Unidos, Hoover llamaba a los otros (los secretos, los simpatizantes y los que coincidían con algunas ideas) "rosas".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fellow traveller Facts for Kids