robot de la enciclopedia para niños

Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos
United States Senate Committee on Foreign Relations.jpg
Tipo United States congressional committee
Fundación 1816
Sede central Dirksen Senate Office Building (Estados Unidos)
Presidente Jim Risch
Coordenadas 38°53′35″N 77°00′19″O / 38.893055555556, -77.005277777778
Sitio web foreign.senate.gov
Archivo:United States Senate Committee on Foreign Relations
Logo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos es un grupo importante dentro del Senado de los Estados Unidos. Su trabajo principal es guiar las leyes y los debates sobre la política exterior del país. Este comité supervisa y ayuda a financiar programas de ayuda a otros países. También apoya la venta de equipos y el entrenamiento para naciones aliadas.

Además, el comité es responsable de aprobar a las personas que eligen para puestos importantes en el Departamento de Estado. Ha participado en decisiones históricas, como la compra de Alaska en 1867 y la creación de las Naciones Unidas en 1945. También se encarga de todas las designaciones diplomáticas. Es uno de los comités más antiguos del Senado, fundado en 1816. Su comité similar en la Cámara de Representantes es el Comité de Asuntos Exteriores.

Historia del Comité de Relaciones Exteriores

Primeros años y expansión comercial

Entre 1887 y 1907, un senador llamado John Tyler Morgan tuvo un papel clave en el comité. Morgan apoyó la idea de construir un canal que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. Quería que este canal pasara por Nicaragua. También buscaba expandir la marina mercante y la Armada de Estados Unidos.

Morgan esperaba que los mercados de América Latina y Asia se convirtieran en nuevos compradores de productos de Alabama, como algodón y carbón. Creía que el canal facilitaría el comercio con el Pacífico. También pensaba que un ejército más grande protegería este nuevo comercio. Para 1905, muchas de sus ideas se hicieron realidad, aunque el canal se construyó en Panamá en lugar de Nicaragua.

El comité y la política exterior después de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el comité ayudó a cambiar la forma en que Estados Unidos veía el mundo. Antes, el país solía mantenerse aislado de los problemas de otras naciones. El comité impulsó una nueva política exterior más internacional. Esta política se basó en la idea de que las Naciones Unidas serían más efectivas que la antigua Sociedad de las Naciones.

El comité también se aseguró de que el Congreso tuviera un papel importante en las decisiones de política exterior después de la guerra. Esto era diferente a lo que había ocurrido durante la guerra, cuando el Congreso no siempre estuvo tan involucrado en las grandes decisiones.

Archivo:Senator Wayne Morse with Senator William Fulbright at the Senate Foreign Relations Committee, 1966
El presidente del comité, el senador J. William Fulbright (izquierda) con el senador Wayne Morse durante una audiencia sobre la guerra de Vietnam en 1966.

Relaciones con China y Taiwán

En 1966, mientras aumentaban las tensiones por la guerra de Vietnam, el comité organizó reuniones para hablar sobre posibles relaciones con China. Expertos en Asia Oriental sugirieron que era hora de cambiar la política hacia China. Estas reuniones mostraron que la opinión pública en Estados Unidos estaba cambiando de la hostilidad a la cooperación con China.

Las audiencias tuvieron un impacto duradero. Cuando Richard Nixon se convirtió en presidente, cambió la política de contención y comenzó a mejorar las relaciones con China. Un desafío era cómo mantener relaciones amistosas con Taiwán mientras se establecían nuevas relaciones con China. El comité redactó la Ley de Relaciones con Taiwán (1979). Esta ley permitió a Estados Unidos seguir siendo amigo de Taiwán y, al mismo tiempo, desarrollar nuevas relaciones con China.

Nombramientos y debates políticos

En 1981, el presidente Ronald Reagan propuso a Ernest W. Lefever para un puesto importante en el Departamento de Estado. Sin embargo, Lefever no tuvo un buen desempeño en las audiencias de confirmación del comité. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado rechazó su nombramiento, y Lefever retiró su nombre. Elliot Abrams fue quien finalmente ocupó el puesto.

A finales de la década de 1990, el senador republicano Jesse Helms fue presidente del comité. Helms era un político muy conservador. Impulsó cambios en la ONU al bloquear el pago de las cuotas de membresía de Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United States Senate Committee on Foreign Relations Facts for Kids

kids search engine
Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.