robot de la enciclopedia para niños

Comercio entre Nueva España y Filipinas, siglo XVIII para niños

Enciclopedia para niños

Después de unos cambios importantes llamados Reformas Borbónicas en el siglo XVIII, los productos de la Nueva España (lo que hoy es México y parte de Centroamérica) pudieron venderse más fácilmente en todo el mundo. Esto fue posible gracias a una orden del rey Carlos III, que declaró el comercio libre. Así, las colonias españolas pudieron abrir sus puertos y recibir productos de otros lugares. La ciudad de Veracruz, que antes era un puerto de temporada, se volvió muy importante y fue el principal puerto de la Nueva España.

El comercio creció mucho durante la segunda mitad del siglo XVIII. La Nueva España se convirtió en el lugar que más plata producía en el mundo. Por eso, sus formas de producir y distribuir las cosas se hicieron más variadas. Surgieron los "almaceneros", que eran comerciantes muy importantes.

Datos para niños
Francisco Ignacio de Yraeta
Archivo:Andres Urdaneta Tornaviaje
Recorrido de los comerciantes entre Nueva España y Filipinas

Recorrido de los comerciantes entre Nueva España y Filipinas
Información personal
Nacimiento 1732
Guipúzcoa, España
Fallecimiento 1792
Ciudad de México, Nueva España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Comerciante, Almacenero

El Comercio en la Nueva España

¿Cómo Cambió el Comercio en la Nueva España?

En el siglo XVIII, los reyes de España, de la familia Borbón, hicieron cambios para mejorar cómo se manejaban sus territorios en América. Uno de esos cambios fue permitir que las colonias comerciaran más libremente. Antes, el comercio estaba muy controlado. Con esta nueva regla, los puertos de lugares como la Nueva España pudieron recibir barcos de otras colonias españolas. Esto hizo que el puerto de Veracruz fuera clave, ya que se convirtió en el punto principal para el comercio en la Nueva España.

¿Quiénes Eran los Almaceneros y Qué Hacían?

La Nueva España era el mayor productor de plata del mundo. Por eso, se necesitaban personas que ayudaran a mover y vender esta plata. Aquí es donde entraron los "almaceneros". Su trabajo principal era llevar la plata desde las minas hasta los lugares donde se hacían las monedas. Después, esa plata se enviaba a España.

Pero los almaceneros hacían muchas más cosas. También traían productos de Europa, distribuían cosas hechas en la Nueva España y productos básicos. Además, ayudaban a financiar a los dueños de las minas de plata y transferían dinero para la Iglesia. Como su riqueza dependía de las reglas de comercio de España, eran muy leales al rey y defendían el sistema comercial de esa época.

Francisco Ignacio de Yraeta: Un Comerciante Importante

Los Primeros Años de Francisco Ignacio de Yraeta

Francisco Ignacio de Yraeta nació en una familia de campesinos en el norte de España. Sus padres vivían en una comunidad agrícola humilde llamada Guipúzcoa. Debido a las dificultades de su niñez, Yraeta quiso mejorar la situación de las colonias españolas en América y Asia. Por eso, en 1744, cuando tenía solo doce años, se fue de España.

Cuando llegó a la Nueva España, empezó a trabajar como aprendiz de contador. Luego, vivió 25 años en Filipinas (entre 1734 y 1758, aproximadamente). Allí participó en tareas militares y comerciales. Esto le permitió viajar muchas veces entre Acapulco y Manila. Así, conoció cómo funcionaba el comercio sin permiso en la ruta del Pacífico y aprendió sobre las estrategias de comercio entre Filipinas, la Nueva España y el resto de Asia.

El Comercio de Yraeta con Asia

Gracias a todo lo que aprendió y a los contactos que hizo en Filipinas, cuando regresó a vivir a México, Yraeta se dedicó al comercio a través del Océano Pacífico. Se especializó en vender productos de Asia en la Nueva España y en traerlos al mercado local.

Aunque no se sabe mucho de sus primeros años como comerciante, un evento clave fue su matrimonio en 1763 con la hija de Pedro de Ganuza. Cuando Ganuza falleció, Yraeta se hizo cargo de los negocios de la familia, que estaban en Manila y en la Nueva España. Para entonces, Yraeta ya era parte del grupo de almaceneros más importantes de la Ciudad de México.

¿Cómo Funcionaban las Operaciones de los Almaceneros?

Las operaciones de los almaceneros, como Yraeta, consistían en abastecer la Feria de Acapulco con productos de Asia. Lo hacían de varias maneras, como pagando por adelantado. Cuando llegaba el barco grande con la mercancía, los pedidos se enviaban a un agente mayorista. Este agente distribuía grandes cantidades de productos asiáticos. La función del agente era mantener buenas relaciones con los comerciantes de Manila, por lo que debía ser una persona de confianza y buena para negociar.

El Éxito de Yraeta en el Comercio

Todas las operaciones y negociaciones de Yraeta con Manila eran muy confiables. Esto se debía a las buenas relaciones que había construido durante años y a su habilidad para manejar las ventas difíciles. En 1781, dos años después de la Independencia de Estados Unidos, el éxito de Yraeta fue aún mayor. En un momento en que las rutas comerciales estaban en riesgo, él fue precavido y abrió más representaciones de su negocio en otras colonias españolas en América. Así, su empresa se convirtió en la casa comercial más grande de la Ciudad de México.

Los almaceneros, entre otras cosas, ayudaron a modernizar el comercio en la Nueva España.

kids search engine
Comercio entre Nueva España y Filipinas, siglo XVIII para Niños. Enciclopedia Kiddle.