robot de la enciclopedia para niños

Combate de Quechereguas (1868) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Quechereguas
Parte de Ocupación de la Araucanía
Batalla ejercito chileno y mapuches.jpg
Combate de Quechereguas, 1868. Carga de la caballería mapuche, comandada por el Lonco Quilapán en contra de las tropas chilenas al mando del comandante Pedro Lagos. Grabado de Luis Rogers.
Fecha 25 y 26 de abril de 1868
Lugar Quechereguas, Traiguén, Araucanía
Resultado Victoria mapuche.
Beligerantes
Bandera de Chile (1818) Ejército de Chile Mapuches (arribanos)
Comandantes
Pedro Lagos Quilapán
Unidades militares
160 soldados desconocidas
Bajas
23 muertos aprox
varios heridos
desconocidas

El Combate de Quechereguas fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 25 y 26 de abril de 1868. Tuvo lugar en Quechereguas, cerca de Traiguén, en la actual región de la Araucanía en Chile. Este combate fue parte de un periodo conocido como la Ocupación de la Araucanía.

En este enfrentamiento, las fuerzas chilenas, lideradas por el teniente coronel Pedro Lagos, se enfrentaron a las fuerzas mapuches, comandadas por el líder arribano Quilapán.

¿Qué sucedió en Quechereguas?

El inicio del conflicto

En marzo de 1868, después de sus celebraciones, los mapuches del líder Quilapán tomaron los caballos del fuerte de Chihuaihue. Para responder a este hecho, el general José Manuel Pinto Arias, quien estaba a cargo de la zona militar, decidió enviar una expedición.

El general Pinto envió dos grupos de 160 soldados cada uno. Estos grupos estaban bajo el mando del teniente coronel Pedro Lagos y del sargento mayor Demofilo Fuenzalida.

La persecución y el primer ataque

La noche del 24 de abril de 1868, Lagos y sus hombres avanzaron desde Chihuaihue hacia el río Traiguén. Su objetivo era encontrar a los mapuches, pero estos se movían rápidamente y no lograban alcanzarlos.

En ese momento, una parte de las tropas chilenas se desvió hacia el río Traiguén. Este grupo estaba formado por 20 soldados de infantería, 20 jinetes y algunos guías. El capitán Juan José San Martín estaba al mando de esta pequeña columna.

Al amanecer, el capitán San Martín y su grupo llegaron al río Traiguén y comenzaron a cruzarlo. De repente, fueron atacados por un gran número de mapuches. El ataque fue muy fuerte y causó la derrota de la columna chilena el 25 de abril. Aproximadamente 23 soldados chilenos perdieron la vida y varios resultaron heridos. Los sobrevivientes lograron escapar y se unieron a las fuerzas de Lagos.

El enfrentamiento principal

Durante ese mismo día, el teniente coronel Lagos también tuvo un encuentro difícil con los mapuches en Quechereguas. Fue atacado por la caballería mapuche mientras sus tropas descansaban. A pesar del fuerte ataque, Lagos logró defenderse por un tiempo.

Después de este combate, Lagos continuó su avance hasta llegar a las orillas del río Traiguén. Allí, el 26 de abril, se enfrentó a todas las fuerzas de Quilapán. Algunas fuentes dicen que Lagos logró vencer a los mapuches en este enfrentamiento, mientras que otras afirman que fue derrotado.

Finalmente, la incursión terminó y las fuerzas de Lagos regresaron a su base.

kids search engine
Combate de Quechereguas (1868) para Niños. Enciclopedia Kiddle.