Colonia San José (La Pampa) para niños
Datos para niños Colonia San José |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Colonia San José en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 36°06′S 63°54′O / -36.1, -63.9 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Quemú Quemú | |
• Municipio | Colonia Barón | |
Altitud | ||
• Media | 129 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 32 hab. | |
Código postal | 6331 | |
Prefijo telefónico | 02333 | |
Colonia San José es una pequeña localidad ubicada en la provincia de La Pampa, en Argentina. Forma parte del departamento Quemú Quemú y está bajo la administración del municipio de Colonia Barón.
Contenido
Colonia San José: Un Pueblo con Historia
Colonia San José es un lugar con una historia interesante, marcada por la llegada de familias pioneras y la fundación de una comunidad.
Los Primeros Habitantes y la Fundación
En el año 1907, llegaron los primeros colonos a esta zona. Entre ellos estaban el señor José Schwab, su hija Margarita, su yerno Juan Beratz, su hijo José Schwab (casado con Eva Ullman) y su cuñado Esteban Herlein. Ellos venían de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires.
Al año siguiente, en 1908, Cristóbal Dietrich y Jacobo Kistner también se establecieron aquí. Después de varias reuniones, los vecinos decidieron fundar una colonia. Así, el 19 de julio de 1910, se fundó Colonia San José. Fue creada por familias de alemanes del Volga, quienes compraron las tierras a Wilfred Baron.
El Crecimiento y los Edificios Importantes
Al principio, se asignaron 62 terrenos para casas y otros 62 para quintas y pequeñas granjas. Cincuenta y seis familias se establecieron allí, con 22 propietarios iniciales.
La primera capilla de la colonia se inauguró en 1912. Años después, el 31 de octubre de 1926, se colocó la primera piedra para una segunda capilla, que se inauguró el 8 de mayo. Esta capilla es muy especial, con una nave central de mármol de Carrara, y fue declarada monumento histórico provincial el 12 de agosto de 1983.
Desde sus inicios, la colonia tuvo una escuela alemana. El 19 de julio de 1914, comenzó a funcionar también la escuela nacional número 23. Con el tiempo, se crearon oficinas importantes como el Registro Civil (el 31 de diciembre de 1927) y la Comisión de Fomento (el 28 de noviembre de 1932). A partir de entonces, San José dejó de depender administrativamente de Colonia Barón.
La Diversidad de Orígenes y el Cementerio
Además de los alemanes del Volga, esta colonia también recibió a alemanes del mar Negro. Estas comunidades siempre mantuvieron un gran orden en todo, incluso en el cementerio local. El cementerio está dividido por un camino central: a un lado están enterrados los alemanes del Volga y sus descendientes, y al otro lado, los alemanes del mar Negro y los suyos. Esta particularidad facilita mucho encontrar a las personas.
¿Cómo ha cambiado la población?
Desde 1940, la cantidad de habitantes de Colonia San José empezó a disminuir. Muchas personas se mudaron a las ciudades en busca de nuevas oportunidades. Hoy en día, solo viven unas pocas personas en la localidad.
Según el censo de 2010, Colonia San José tenía 32 habitantes. Esto representa una disminución del 29% en comparación con los 45 habitantes que tenía en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia San José entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Colonia San José, La Pampa Facts for Kids