Colibrí colilargo mayor para niños
Datos para niños
Colibrí colilargo mayor |
||
---|---|---|
![]() Male in NW Ecuador
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Lesbia | |
Especie: | L. victoriae Bourcier y Mulsant, 1846 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Lesbia victoriae |
||
El colibrí colilargo mayor, también conocido como colibrí coludo morado o cometa colinegro (Lesbia victoriae), es un tipo de ave que pertenece a la familia de los colibríes. Se encuentra en las montañas de los Andes, desde Colombia hasta Perú. Vive en alturas que van desde los 2500 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es el colibrí colilargo mayor?
Los machos de esta especie son bastante grandes, miden entre 21 y 24 centímetros de largo. Sus plumas de la cola son largas y de color negro intenso. El resto de su cuerpo es verde brillante, con una mancha que cambia de color en la garganta y el pecho. Su espalda tiene un tono dorado.
Las hembras son más pequeñas, miden entre 13.5 y 14.5 centímetros. Su cola es más corta, pero tiene colores parecidos a los del macho. La parte de abajo de su cuerpo es de color crema con puntos verdes. En promedio, estos colibríes pesan alrededor de 5.2 gramos. La subespecie Lesbia victoriae victoriae es la más grande de todas, con alas que miden unos 59.9 milímetros.
¿Dónde vive el colibrí colilargo mayor?
Este colibrí habita en la Cordillera de los Andes, específicamente en las zonas norte y central de Colombia, Ecuador y Perú. Prefiere vivir en altitudes elevadas, entre los 2500 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
Existen cuatro tipos o subespecies de colibrí colilargo mayor, distribuidas en diferentes partes de esta región:
- La subespecie Lesbia victoriae victoriae se encuentra en los Andes Centrales de Colombia y también en el centro-sur de Ecuador.
- Junto a ella en Ecuador, se encuentra la subespecie L. v. aequatorialis.
- La subespecie L. v. juliae vive en el sur de Ecuador y en el norte de Perú.
- Finalmente, la subespecie L. v. berlepschi se encuentra en el centro y sur de Perú.
A este colibrí le gustan las áreas que no son bosques muy cerrados, como los espacios semiabiertos. Por eso, se ha adaptado a vivir en lugares cercanos a las ciudades, como parques y jardines.
Comportamiento del colibrí colilargo mayor
El colibrí colilargo mayor no es muy agresivo. A veces, otros colibríes más territoriales, como el colibrí rutilante, lo desplazan de sus zonas.
¿Qué come el colibrí colilargo mayor?
Este colibrí come de todo un poco. Se alimenta del néctar de flores de diferentes tamaños y tipos. También puede beber de los bebederos que las personas ponen para colibríes. La mayoría de las flores que visita están cerca del suelo. Además del néctar, los colibríes también comen pequeños insectos voladores, especialmente los que viven en altitudes más altas.
¿Cómo se reproduce el colibrí colilargo mayor?
Los machos de esta especie tienen un baile especial para atraer a las hembras. Vuelan muy alto en línea recta y luego se lanzan en picada a gran velocidad. Mientras caen, extienden su cola y hacen un sonido particular. Después de este cortejo, la pareja se reproduce y construye su nido.
Se ha observado que en las ciudades, estos colibríes usan fibras de plástico para hacer sus nidos más resistentes. Tanto el macho como la hembra cuidan los huevos en el nido, que suelen construir en las ramas de arbustos. Son un poco tímidos si sienten que hay algún peligro cerca, y la hembra es más precavida que el macho.
¿Cuál es el estado de conservación del colibrí colilargo mayor?
La UICN ha clasificado al colibrí colilargo mayor como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que no está en peligro de extinción. La razón es que esta ave está muy extendida, sus poblaciones son grandes y estables. Además, su capacidad para vivir en áreas semiabiertas, incluyendo zonas urbanas y rurales, ayuda a que sus poblaciones no disminuyan.
Véase también
En inglés: Black-tailed trainbearer Facts for Kids