Coletinia herculea para niños
Datos para niños Coletinia herculea |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Zygentoma | |
Familia: | Nicoletiidae | |
Género: | Coletinia | |
Especie: | C. herculea Molero, Bach & Gaju, 2013 |
|
La Coletinia herculea es un insecto muy especial que vive en cuevas. Fue descubierto en 2013 y pertenece a un grupo de insectos llamados zigentomos. Este pequeño habitante subterráneo es único de una región específica de España.
Contenido
¿Qué es la Coletinia herculea?
La Coletinia herculea es una especie de insecto que forma parte de la familia Nicoletiidae. Los insectos de esta familia son conocidos por vivir en lugares oscuros y húmedos, como las cuevas. A menudo, no tienen ojos y su cuerpo es pálido.
¿Cómo se descubrió este insecto?
Esta especie fue identificada por primera vez en el año 2013. Los científicos Molero, Bach y Gaju fueron quienes la describieron. Su descubrimiento nos ayuda a entender mejor la diversidad de vida que existe en los ecosistemas subterráneos.
¿Dónde vive este insecto?
La Coletinia herculea es un endemismo. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar muy específico del mundo. En este caso, su hogar es la provincia de Cádiz, que está en el sur de la península ibérica, en España.
Un hogar especial: las cuevas de Cádiz
Las cuevas son ambientes únicos con condiciones muy estables. Tienen una temperatura constante y mucha humedad. Estos lugares son perfectos para especies como la Coletinia herculea, que se han adaptado a vivir sin luz. Su existencia nos muestra la increíble capacidad de adaptación de los seres vivos.
¿Por qué es importante estudiar la Coletinia herculea?
Estudiar insectos como la Coletinia herculea es muy importante. Nos ayuda a conocer la biodiversidad de nuestro planeta, es decir, la variedad de vida que existe. También nos permite entender cómo los animales se adaptan a entornos extremos. Proteger estas especies es clave para mantener el equilibrio de la naturaleza.