Colegiata de San Martín de Elines para niños
Datos para niños Colegiata de San Martín de Elines |
||
---|---|---|
bien de interés cultural (1931) | ||
![]() Vista desde el ábside con la cruz.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | San Martín de Elines | |
Coordenadas | 42°49′44″N 3°52°09″O / 42.82896944, -3.86920556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Martín | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000857 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Colegiata de San Martín de Elines es una iglesia muy importante ubicada en la localidad de San Martín de Elines, en Cantabria. Es la construcción más destacada de la zona de Valderredible por su gran tamaño, su belleza y su valor histórico.
Durante la Edad Media, este lugar fue el monasterio principal del valle. Hoy en día, es considerado un bien de interés cultural en España. Fue declarado monumento histórico-artístico el 3 de junio de 1931.
Contenido
Historia de la Colegiata de San Martín de Elines
¿Cuándo se construyó la Colegiata?
No se conservan muchos documentos antiguos sobre la colegiata. Sin embargo, se sabe que en el siglo X ya era un lugar importante. En el cementerio actual y en una parte del claustro, se pueden ver restos de arcos y ventanas de estilo mozárabe de esa época.
Parece que la construcción mozárabe original se derrumbó alrededor del año 1102. Fue entonces cuando se empezó a construir la iglesia románica que vemos hoy. Es una de las primeras iglesias de estilo románico en Cantabria. El claustro, sin embargo, se añadió mucho después, en el siglo XVI.
¿Qué secretos guardan los sarcófagos del claustro?
En el claustro de la colegiata hay una colección interesante de sarcófagos. Un sarcófago es un tipo de ataúd de piedra. Algunos de ellos están muy bien decorados.
Hay un sarcófago que llama mucho la atención. Tiene relieves de estilo gótico y es del siglo XIII. En la parte superior de su tapa, se ve una espada larga y una inscripción del año 1231. También tiene la concha de un peregrino, lo que sugiere que podría haber sido el lugar de descanso de un noble o un viajero que iba hacia Santiago de Compostela y que falleció en el monasterio.
Detalles arquitectónicos de la Colegiata
¿Qué partes de la colegiata son más interesantes?
Por fuera, el ábside es una de las partes más destacadas. El ábside es la parte trasera de la iglesia, con forma semicircular o poligonal. También son muy bonitos los canecillos que decoran las cornisas. Los canecillos son piezas que sobresalen de la pared y que sostienen la cornisa.
En una de las paredes del ábside, se conserva el único resto de pintura románica que existe en Cantabria. En esta pintura, se pueden ver representaciones de dos apóstoles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collegiate church of San Martin de Elines, Cantabria Facts for Kids