robot de la enciclopedia para niños

Colan Conhué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colan Conhué
Localidad
Colan Conhue (3231550516).jpg

Escudo

Colan Conhué ubicada en Provincia del Chubut
Colan Conhué
Colan Conhué
Localización de Colan Conhué en Provincia del Chubut
Coordenadas 43°14′27″S 69°55′50″O / -43.2408732, -69.9306932
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Languiñeo
Presidente de Junta Vecinal Raúl Horacio Santander
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de enero de 1916
Altitud  
 • Media 848 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 78 hab.
Código postal U9201
Prefijo telefónico 02945 470-XXX
IFAM [1]
Colan Conhue (3231550516).jpg

Colan Conhué es un pequeño pueblo en el oeste de la provincia de Chubut, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Languiñeo y se puede llegar a él por la Ruta Nacional 25.

Colan Conhué: Un Pueblo en Chubut

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre de esta localidad, "Colan Conhué", viene del idioma mapuche. Significa "lugar donde comienzan las aguas estancadas".

La Historia de Colan Conhué

Los Primeros Habitantes

Hace mucho tiempo, uno de los primeros pobladores de esta zona fue Mariano Epulef. Él era un líder que, en 1923, llevó a 28 familias desde Neuquén para vivir en este lugar. Viajó a Buenos Aires para conseguir los papeles de las tierras.

En Buenos Aires, un experto en culturas, Robert Lehmann-Nitsche, habló con Mariano Epulef. Quería aprender sobre cómo los mapuches veían las estrellas. Mariano Epulef le contó sobre constelaciones importantes para su pueblo. Algunas de ellas eran:

  • Leufü (el Río del Cielo, que es la Vía Láctea)
  • Weluwitraw (estrellas que se "tiran" entre sí, como las Tres Marías)
  • Ngaw (Estrellas Amontonadas, que son las Pléyades)
  • Pünonchoike (la Huella del Avestruz, que es la Cruz del Sur)
  • Rünanko (Pozos de Agua, que son las Nubes de Magallanes)
  • Wüñellfe (la estrella que trae el amanecer, el Lucero del alba)

El Crecimiento del Pueblo

Con el tiempo, llegaron más personas a Colan Conhué. En 1916, un comerciante llamado Agustín Pujol abrió una tienda. Poco a poco, se instalaron otros negocios. Esto fue porque Colan Conhué era un punto de paso importante para los ganaderos. La Ruta Nacional 25, que conectaba la costa con la Cordillera de los Andes, pasaba por aquí.

También se crearon servicios públicos. Se instaló un juzgado de paz, una estación de policía, una escuela y un centro de salud.

La Escuela y su Importancia

En 1982, se donó el edificio donde hoy funciona la Escuela Provincial N.º 79. Esta escuela es especial porque tiene un sistema de internado. Esto significa que los niños de los campos cercanos pueden vivir allí mientras estudian. También asisten alumnos de la propia localidad.

¿Cómo es su Gobierno Local?

En 1985, Colan Conhué se convirtió en una Comuna Rural. Esto es una forma de gobierno local que ayuda a organizar y mejorar el pueblo. La primera Junta Vecinal (un grupo de vecinos que dirigen el gobierno local) comenzó a trabajar.

Gracias a esto, el pueblo creció mucho. Se construyeron nuevas casas, un sistema de agua potable, luz eléctrica, teléfonos y una iglesia católica. La Junta Vecinal también ayuda a unas 40 familias que viven en zonas rurales cercanas. Algunos de estos lugares son El Campanario, El Portezuelo, Laguna Blanca, Las Salinas y Mallín Blanco.

¿Cuánta Gente Vive en Colan Conhué?

Según el censo de 2010, Colan Conhué tenía 268 habitantes. Esto fue un aumento comparado con los 212 habitantes que tenía en 2001. En 2022, el censo más reciente mostró que la población estable en la comisión de fomento era de 78 habitantes, viviendo en 43 viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Colan Conhué entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colan Conhué Facts for Kids

kids search engine
Colan Conhué para Niños. Enciclopedia Kiddle.