robot de la enciclopedia para niños

Clono para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clono
(Signo clínico)
Especialidad neurología

El clono es un término médico que describe un tipo de movimiento muscular. Se refiere a cuando tus músculos se contraen y relajan de forma repetitiva y sin que tú lo controles. Es como si una parte de tu cuerpo, por ejemplo, el tobillo, empezara a moverse rítmicamente por sí sola.

Estos movimientos pueden aparecer de repente. También pueden ocurrir cuando estiras ciertos músculos o por otros estímulos. El clono sucede cuando el sistema nervioso central (que es como el centro de control de tu cuerpo) no puede detener un reflejo muscular. Es una señal de que algo no funciona bien en el sistema nervioso. El clono puede durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos.

Clono: ¿Qué es y por qué ocurre?

El clono es un signo que los médicos observan. Indica que hay una actividad muscular involuntaria y rítmica. Esto significa que los músculos se contraen y relajan una y otra vez sin que la persona lo decida. Es diferente de un espasmo muscular, que suele ser una contracción única.

¿Qué causa el clono?

El clono suele aparecer cuando hay un problema en la vía piramidal. Esta vía es una parte importante del sistema nervioso. Ayuda a controlar los movimientos voluntarios de tu cuerpo. Si hay una lesión en esta vía, por ejemplo, en el cerebro o la médula espinal, puede aparecer el clono.

Por ejemplo, si alguien tiene una hemiplejía (debilidad o parálisis en un lado del cuerpo), el clono puede ser un signo. Junto con la espasticidad (músculos muy rígidos), el clono es común en personas con lesiones en la médula espinal.

¿En qué condiciones de salud aparece el clono?

El clono es un signo que puede estar presente en varias condiciones. Estas condiciones suelen afectar el cerebro o la médula espinal. Algunas de ellas incluyen:

  • Lesiones en la médula espinal: Como la paraplejia (parálisis de la parte inferior del cuerpo) o la tetraplejia (parálisis de brazos y piernas).
  • Esclerosis múltiple: Una enfermedad que afecta el cerebro y la médula espinal.
  • Infecciones: Como la meningitis, que es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.

¿Cómo se diagnostica el clono?

Para diagnosticar la causa del clono, los médicos lo combinan con otros síntomas. Por ejemplo:

  • Si el clono se presenta junto con problemas para hablar o problemas urinarios, podría indicar esclerosis múltiple.
  • Si el clono aparece con fotofobia (sensibilidad a la luz) o cansancio, podría sugerir meningitis.

Si el clono aparece solo en un tobillo, es importante. Podría ser una señal de una lesión en el cerebro o la médula espinal. En estos casos, los médicos pueden usar estudios como la resonancia magnética. Esta prueba ayuda a ver imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Otras condiciones, como la encefalitis (inflamación del cerebro), abscesos (acumulaciones de pus) o tumores, también pueden causar clono.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clonus Facts for Kids

kids search engine
Clono para Niños. Enciclopedia Kiddle.