Clodomir Santos de Morais para niños
Clodomir Santos de Morais (nacido en Santa Maria da Vitória, Brasil, el 30 de septiembre de 1928, y fallecido allí mismo el 25 de marzo de 2016) fue un sociólogo brasileño. Es conocido por haber creado el Laboratorio Organizacional (LO) y el Método de Capacitación Masiva (MCM), que son formas de enseñar a grupos grandes de personas a organizarse y trabajar juntas.
Datos para niños Clodomir Santos de Morais |
||
---|---|---|
![]() Clodomir Santos de Morais en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, sociólogo, jurista, abogado y escritor | |
Conocido por | Laboratorio Organizacional. Método de Capacitación Masiva (MCM) | |
Distinciones | Profesor doctor honoris causa UNIR Premio Derechos Humanos (Brasil) |
|
Contenido
Primeros años y el inicio de una idea
Clodomir Santos de Morais nació en Santa Maria da Vitória, en el estado de Bahía, Brasil. Después de terminar la escuela básica, empezó a trabajar como sastre.
Más tarde, se mudó a São Paulo. Allí, para pagar sus estudios, trabajó en varios oficios. Uno de ellos fue como músico, tocando el saxofón en un club. También trabajó en la fábrica Ford de São Paulo, donde se unió a actividades para mejorar las condiciones de los trabajadores.
En 1950, fundó un periódico semanal llamado "Critica" en la ciudad de Salvador. Estudió en la Universidad de Pernambuco y trabajó como reportero para la agencia AP, colaborando con muchos periódicos, revistas y programas de radio.
¿Cómo surgió el Laboratorio Organizacional?
Las ideas para el Laboratorio Organizacional (LO) nacieron de una reunión en 1954. Clodomir de Morais asistió a un encuentro con un grupo grande de activistas en una casa en Recife. El objetivo era estudiar una ley importante sobre la tierra.
Clodomir se dio cuenta de que los participantes no aprendieron mucho sobre la ley, pero sí "mucho de organización". Esta observación fue la chispa que encendió la idea del "Laboratorio Organizacional".
En 1955, de Morais fue elegido delegado para la Asamblea Federal de Pernambuco. Allí, ayudó a crear el Banco de Desarrollo Pernambucano (BANDEPE).
Años de exilio y la expansión del Laboratorio
En 1964, hubo un cambio de gobierno en Brasil. Esto llevó a la detención de muchos líderes y activistas, incluyendo a Clodomir y a su amigo Paulo Freire. Clodomir fue uno de los 100 activistas a quienes se les suspendieron sus derechos civiles por 10 años.
Durante su tiempo detenido, Clodomir escribió varias historias sobre la vida en Brasil. La Embajada de Chile le ofreció ayuda, lo que le permitió salir del país y vivir en el exilio durante 15 años.
El Laboratorio Organizacional en el mundo
En Chile, Clodomir estudió Antropología Cultural en la Universidad de Chile y Reforma Agraria en el ICIRA. Luego, trabajó como asesor para la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en temas de Reforma Agraria en Centroamérica.
En 1968, creó un "Laboratorio de Centro" (LOCEN) en Honduras. Más tarde, agencias de desarrollo enviaron a sus nuevos empleados a este lugar para aprender sobre la metodología de capacitación en grupo.
En 1969, dirigió un LOCEN muy grande en Panamá, como parte de un programa llamado "Mil Jóvenes". De 1970 a 1973, trabajó en Costa Rica, donde organizó otro LO de Centro financiado por la OIT.
De 1973 a 1976, de Morais fue asesor en Honduras para un proyecto llamado PROCCARA. En este proyecto, 27.000 personas participaron en más de 200 Laboratorios. Esto llevó a la creación de 1.053 nuevas empresas. Algunas de estas empresas, como HonduPalma, siguen funcionando hoy.
Después, de 1977 a 1978, dirigió un proyecto de desarrollo rural en México. Esto marcó el inicio de una presencia duradera del LO en México, ayudando a productores de café y a cooperativas de costura.
En Portugal, después de un cambio político en 1974, el gobierno pidió a de Morais que ayudara a enseñar habilidades de organización a más de 3.800 empresas cooperativas. En 1979, dirigió un Laboratorio de Curso de 5 meses para un grupo de 50 técnicos portugueses y otros de África, Guatemala y Brasil.
En 1980, el gobierno de Nicaragua lo invitó a liderar un programa nacional para replicar el éxito de Honduras. Aunque hubo Laboratorios piloto, el programa no continuó a nivel nacional.
A partir de los años 80, Clodomir de Morais visitó otros países de América Latina como orador invitado en universidades. El centro de Honduras siguió atrayendo a personas de otros países, quienes luego aplicaron el LO en Panamá, Costa Rica, Venezuela, México, Brasil, Haití, República Dominicana, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Dominica y Belice.
En 1984, la OIT lo invitó a Ginebra para dar cursos a líderes de sindicatos africanos. Sin embargo, muchos de ellos fueron llamados a ocupar puestos importantes en sus nuevos gobiernos. Por eso, a partir de 1985, de Morais viajó a África y realizó Laboratorios en Guinea-Bissau, Angola, Santo Tomé y Príncipe y Mozambique.
El primer Laboratorio en un país de habla inglesa fue en 1986, en Zimbabue. Esta experiencia se repitió en Botsuana, Sudáfrica, Namibia y el Caribe. En 1986, de Morais también fue profesor en universidades de Alemania, donde obtuvo su doctorado en Sociología en 1987.
Regreso a Brasil
Cuando el gobierno de Brasil se volvió más abierto, Clodomir regresó. En 1988, fue invitado a Brasilia, donde fundó IATTERMUND (Instituto de Apoyo Técnico a los Países del Tercer Mundo). Su objetivo era ayudar a resolver el problema del desempleo.
Las cooperativas del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fueron las primeras en solicitar los Laboratorios en Brasil. Luego, un proyecto llamado POLONOROESTE, financiado por el Ministerio de Integración Nacional, la FAO y el Banco Mundial, llevó a cabo tres Laboratorios en diferentes estados de Brasil.
En 1996, un programa similar se realizó en Tocantins, y luego en otros estados como Pará y Amapá. Estos programas capacitaron a más de 20.000 personas y crearon 696 nuevas empresas y 5.596 nuevos empleos. Se estima que, entre 1988 y 1998, cerca de 100.000 personas fueron capacitadas con este método.
De 1996 a 1998, 22.000 personas participaron en el programa 'PAE' (Programa de Auto Empleo) en São Paulo, creando 711 nuevas empresas. En los años 2000-2002, bajo el programa nacional "PRONAGER", un total de 110.946 personas participaron en 282 Laboratorios. Clodomir de Morais estuvo personalmente involucrado en muchos de ellos.
Su trabajo no se limitó solo a Brasil. Por ejemplo, dirigió un Laboratorio de Curso de 3 meses para casi 1.000 técnicos en la Ciudad de Guatemala en el año 2000.
Después de 2003, los programas nacionales de Laboratorios en Brasil se redujeron. Sin embargo, los Laboratorios continuaron a una escala más local. De Morais siguió siendo profesor invitado en varias universidades de Brasil, México y Honduras.
Clodomir Santos de Morais regresó a su ciudad natal en Bahía en 2013, donde falleció en 2016.
Véase también
En inglés: Clodomir Santos de Morais Facts for Kids
- Capacitación Masiva
- Laboratorio Organizacional
- Psicología histórico-cultural
- Andragogía