robot de la enciclopedia para niños

Clever Hans para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CleverHans
Clever Hans durante un espectáculo.

Clever Hans o Hans "el listo" fue un caballo muy famoso en Alemania a principios del siglo XX. Se decía que este caballo podía hacer cálculos matemáticos, como sumar, multiplicar o dividir. También se creía que podía decir la hora, entender el calendario y distinguir diferentes sonidos musicales. Hans se hizo muy conocido porque, en sus presentaciones públicas, respondía a las preguntas matemáticas golpeando el suelo con su pata. Su fama creció tanto que se le conoció internacionalmente como "Clever Hans", que significa "Hans el Inteligente".

Archivo:Hans beim Zählen
Clever Hans en la prensa

Muchos científicos tenían dudas sobre si un animal podía ser tan inteligente. Por eso, en 1907, se creó una comisión especial para investigar a Hans. Esta comisión fue dirigida por el psicólogo Oskar Pfungst.

La investigación demostró que el caballo no hacía los cálculos por sí mismo. En realidad, Hans observaba las reacciones de las personas que le hacían las preguntas. Pfungst descubrió que el caballo respondía a pequeñas señales que el entrenador hacía sin darse cuenta. Estas señales eran movimientos muy sutiles del cuerpo del entrenador, quien sí sabía la respuesta correcta. El entrenador no se daba cuenta de que estaba dando estas pistas al caballo.

En honor a Oskar Pfungst, este descubrimiento se llamó el efecto Clever Hans. Este efecto es muy importante para entender cómo las expectativas de una persona pueden influir en los resultados de un experimento. También ayuda a comprender mejor cómo se estudia el comportamiento de los animales.

¿Cómo era el espectáculo de Clever Hans?

Archivo:Hans am Tretbrett
Hans “respondiendo” preguntas

A finales del siglo XIX, la gente estaba muy interesada en la inteligencia de los animales. Esto se debía en parte a los libros que había publicado Charles Darwin sobre la evolución.

Hans era propiedad de Wilhelm von Osten, un profesor de matemáticas que también era aficionado a entrenar caballos. Von Osten le enseñó a Hans a sumar, restar, multiplicar, dividir, trabajar con fracciones, decir la hora, entender el calendario, diferenciar tonos musicales, leer, deletrear y comprender el idioma alemán.

Por ejemplo, si Von Osten le preguntaba a Hans: "Si el octavo día del mes es martes, ¿qué fecha será el viernes siguiente?", Hans respondía dando toques con su pata. Podían hacerle preguntas tanto de forma oral como escrita. Wilhelm von Osten hacía espectáculos por toda Alemania, y la fama del caballo llegó a otros continentes.

A veces, si el caballo no respondía bien, tanto Von Osten como Hans se ponían de mal humor. Pfungst, durante su investigación, incluso sufrió alguna mordedura del caballo.

La investigación de la "Comisión Hans"

Archivo:Hans trinkt Bier
Clever Hans y Von Osten

Debido al gran interés del público, el gobierno alemán creó una comisión para investigar las habilidades de Hans. El filósofo y psicólogo Carl Stumpf formó un grupo de 13 personas, conocido como la Comisión Hans.

Esta comisión estaba formada por un veterinario, un director de circo, un oficial de caballería, varios profesores y el director del Zoológico de Berlín. En septiembre de 1904, la comisión concluyó que no había ningún truco intencional en las actuaciones de Hans.

La comisión le encargó a Pfungst que investigara más a fondo. Él realizó los siguientes experimentos:

  • Separó al caballo, a la persona que preguntaba y a los espectadores, para que no pudieran darse señales.
  • Usó a otras personas para hacer las preguntas, no solo al dueño del caballo.
  • Usó anteojeras para ver qué pasaba si el caballo no podía ver a la persona que preguntaba.
  • Observó qué pasaba si la persona que preguntaba no sabía la respuesta de antemano.
Archivo:Hans an der Schreibmaschine
Hans en la máquina de escribir
Archivo:Hans lernt addieren
Hans sumando

Después de muchas pruebas, Pfungst descubrió que el caballo podía dar la respuesta correcta incluso si Von Osten no hacía las preguntas. Esto significaba que no había fraude. Sin embargo, el caballo solo acertaba cuando la persona que preguntaba sabía la respuesta y el caballo podía ver a esa persona.

La comisión notó que cuando Von Osten sabía las respuestas, Hans acertaba el 89% de las veces. Pero cuando Von Osten no sabía las respuestas, Hans solo acertaba el 6% de las preguntas.

Pfungst estudió el comportamiento de las personas que preguntaban. Se dio cuenta de que, a medida que los golpes de la pata del caballo se acercaban a la respuesta correcta, la postura y la expresión de la cara de la persona cambiaban. Había una tensión que se liberaba cuando el caballo llegaba al número correcto. Esta era la señal que el caballo interpretaba para saber cuándo debía dejar de golpear.

A pesar de que se demostró cómo funcionaba, Von Osten nunca se convenció de las conclusiones de Pfungst. Siguió mostrando a Hans por Alemania, y mucha gente seguía yendo a verlos.

El efecto Clever Hans en la ciencia

En la ciencia, el efecto Clever Hans se usa para describir cuando un investigador, sin querer, influye en los resultados de un experimento. Esto puede ocurrir a través de gestos, el tono de voz o el lenguaje corporal. El descubrimiento del efecto Clever Hans fue muy importante para desarrollar una técnica llamada "experimentos de doble ciego". En estos experimentos, ni los participantes ni los investigadores saben quién recibe qué tratamiento, para evitar influencias inconscientes.

Datos curiosos

  • Un oficial alemán llamado Günther von Kluge fue apodado "Der Kluge Hans" (Clever Hans) por su gran inteligencia.
  • En un episodio de la serie de televisión "Los Simpsons", se hace una referencia a este fenómeno. Se descubre que Lisa, sin darse cuenta, le daba pistas a su hermana menor durante una prueba de inteligencia para niños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clever Hans Facts for Kids

kids search engine
Clever Hans para Niños. Enciclopedia Kiddle.