Cleistocactus hildegardiae para niños
Datos para niños Cleistocactus hildegardiae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: | C. hildegardiae F.Ritter 1980 |
|
Sinonimia | ||
Borzicactus janae Halda & Horáček (2003) |
||
El Cleistocactus hildegardiae es un tipo de planta suculenta que pertenece al grupo de los cactus, específicamente al género Cleistocactus. Esta planta es originaria de Bolivia, lo que significa que solo crece de forma natural en esa región.
Contenido
¿Cómo es el Cleistocactus hildegardiae?
El Cleistocactus hildegardiae es un cactus que crece en forma de columna, como un pilar. A menudo, sus tallos se ramifican mucho, extendiéndose como un arbusto.
Tamaño y forma de los tallos
Estos cactus pueden alcanzar una altura de 20 a 50 centímetros. Sus tallos tienen un diámetro de 2.5 a 3.5 centímetros.
Características de las espinas y costillas
Los tallos tienen entre 15 y 19 "costillas" (que son como los pliegues o crestas que se ven en el cuerpo del cactus). Estas costillas son bajas y onduladas. Sobre ellas se encuentran las "areolas", que son pequeños puntos de donde nacen las espinas.
- Espinas centrales: Tiene de 5 a 8 espinas más largas, que miden entre 1 y 3 centímetros. Su color puede variar de amarillo dorado a marrón rojizo.
- Espinas marginales: Además, posee de 18 a 28 espinas más cortas, de color amarillo claro, que miden entre 0.3 y 0.8 centímetros.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de este cactus son de un hermoso color rojo rubí. Miden entre 2.5 y 3.5 centímetros de largo y tienen forma de tubo. Una característica especial de las flores de este género es que casi no se abren, dando la impresión de que están cerradas.
Cuando la planta da frutos, estos son redondos y de color verde oscuro. Al madurar, se vuelven anaranjados y pueden medir hasta 1 centímetro de diámetro.
¿Dónde vive el Cleistocactus hildegardiae?
Esta especie es nativa de Bolivia. Crece principalmente en lugares secos, como desiertos o zonas de matorrales secos, donde el clima es adecuado para su desarrollo.
¿Quién descubrió y nombró esta planta?
El Cleistocactus hildegardiae fue descrito por primera vez por un botánico alemán llamado Friedrich Ritter. Su descubrimiento y descripción se publicaron en una revista científica en el año 1980.
Origen del nombre científico
- Cleistocactus: Este nombre viene de dos palabras. "Kleistos" es una palabra griega que significa "cerrado", y "cactus" es un término latino para este tipo de plantas. Se le dio este nombre porque las flores de algunas especies de este género apenas se abren.
- hildegardiae: Este nombre se eligió para honrar a Hildegard Winter (1893-1975), quien era dueña de un vivero de plantas y hermana de Friedrich Ritter.
¿Para qué se usa el Cleistocactus hildegardiae?
Principalmente, el Cleistocactus hildegardiae se cultiva como planta ornamental. Esto significa que la gente lo planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.