Clara H. Hasse para niños
Datos para niños Clara Henriette Hasse |
||
---|---|---|
![]() La autora, c. 1924
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1880 | |
Fallecimiento | 1926, 46 años Muskegon, Míchigan |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Área | micóloga, fitopatología, horticultura | |
Conocida por | primera en identificar causante del cancro cítrico | |
Empleador | Oficina de Producción Vegetal, Ministerio de Agricultura; Estación Experimental Agrícola Florida | |
Abreviatura en botánica | C.H.Hasse | |
Clara Henriette Hasse (1880–1926) fue una científica estadounidense muy importante. Se dedicó a estudiar los hongos (micóloga), las plantas (botánica) y cómo cultivar mejor las plantas (horticultora). Su investigación principal se centró en las enfermedades de las plantas, un campo llamado fitopatología.
Clara Hasse es famosa por ser la primera persona en descubrir la causa de una enfermedad que afectaba a los árboles de cítricos, conocida como cancro cítrico. Su hallazgo fue clave para desarrollar formas de controlar esta enfermedad. Gracias a su trabajo, se pudieron salvar muchos cultivos de cítricos en estados como Florida, Alabama, Texas y Misisipi.
Contenido
¿Quién fue Clara Henriette Hasse?
Clara Henriette Hasse nació en 1880 y falleció en 1926, a los 46 años. Fue una mujer dedicada a la ciencia y a la protección de los cultivos. Su trabajo ayudó a los agricultores y a la economía de varias regiones de Estados Unidos.
Sus primeros años y educación
Clara Hasse estudió en la Universidad de Míchigan, donde se graduó en 1903. Después de terminar sus estudios, se mudó a Washington D.C. Allí comenzó a trabajar en la Oficina de Producción Vegetal del U.S. Department of Agriculture (Ministerio de Agricultura de Estados Unidos).
Su importante trabajo en fitopatología
En el Ministerio de Agricultura, Clara Hasse fue asistente de horticultura y botánica. Trabajó bajo la dirección de Erwin Frink Smith, quien era el jefe de fitopatología. Ella fue una de las veinte asistentes que Smith contrató durante su tiempo en el Ministerio.
¿Qué es el cancro cítrico?
El cancro cítrico es una enfermedad grave que afecta a los árboles que producen frutas como naranjas, limones y pomelos. Esta enfermedad causa manchas en las hojas, ramas y frutos, lo que puede dañar gravemente la cosecha. Antes del trabajo de Clara Hasse, no se sabía qué causaba esta enfermedad.
El impacto de su descubrimiento
En 1915, Clara Hasse publicó un artículo muy importante en el Journal of Agricultural Research. En este artículo, identificó por primera vez que una bacteria llamada Pseudomonas citri era la causante del cancro cítrico. Este descubrimiento fue un gran avance. Permitió a los científicos y agricultores entender cómo se propagaba la enfermedad y, lo más importante, cómo detenerla. Su investigación llevó al desarrollo de métodos de control que ayudaron a eliminar la enfermedad en muchas áreas.
Su carrera profesional
Además de su trabajo en el Ministerio de Agricultura, Clara Hasse también trabajó en la Estación Experimental Agrícola de Florida. Este tipo de estaciones son lugares donde los científicos investigan para mejorar la agricultura y resolver problemas que afectan a los cultivos.
Clara Hasse falleció en su casa en Muskegon, Míchigan. Su legado científico sigue siendo importante para la agricultura y el estudio de las enfermedades de las plantas.
- La abreviatura «C.H.Hasse» se emplea para indicar a Clara H. Hasse como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Clara H. Hasse Facts for Kids