robot de la enciclopedia para niños

Ciriaco Jiménez Ugalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciriaco Jiménez Ugalde

Maestro de capilla de la Catedral de Jaca
1857-1865

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1857-1865

Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1828
Pamplona (España)
Fallecimiento 1893
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Organista, compositor y maestro de capilla
Instrumento Órgano

Ciriaco Jiménez Ugalde, también conocido como Giménez Hugalde, fue un importante músico español del siglo XIX. Nació en Pamplona el 5 de febrero de 1828 y falleció en Toledo en 1893. Fue un talentoso organista, maestro de capilla y compositor. Aprendió de grandes maestros como Guelbenzu y Eslava. Trabajó como organista en las catedrales de Jaca, Valencia y, desde 1865, en la de Toledo. Creó muchas obras de música religiosa.

¿Quién fue Ciriaco Jiménez Ugalde?

Ciriaco Jiménez Ugalde fue un destacado músico español del siglo XIX. Se especializó en tocar el órgano, dirigir coros y orquestas en iglesias (conocido como maestro de capilla) y crear sus propias piezas musicales. Su vida estuvo dedicada a la música, especialmente la que se interpretaba en las grandes catedrales de España.

Los primeros años de Ciriaco Jiménez Ugalde

Ciriaco nació en Pamplona el 5 de febrero de 1828. Su primer maestro de música fue su propio padre, quien le enseñó solfeo (a leer música). Después, aprendió a tocar el piano con el profesor José Guelbenzu, quien era organista en una iglesia de Pamplona.

Su formación musical y carrera

Con el tiempo, Ciriaco decidió estudiar más a fondo la composición musical y el órgano. Para ello, se mudó a Madrid y continuó sus estudios en el Conservatorio de Madrid. Allí, tuvo como maestro a Hilarión Eslava, un músico muy reconocido que le enseñó ambas materias. Ciriaco fue un estudiante sobresaliente.

En mayo de 1857, después de competir con otros músicos, Ciriaco consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Jaca. Más tarde, en 1861, se presentó a otra competición para ser maestro de capilla en la Catedral de Valencia. Finalmente, en febrero de 1865, ganó el puesto en la importante Catedral de Toledo, donde comenzó a trabajar el 3 de marzo de ese mismo año.

¿Qué tipo de música compuso Ciriaco Jiménez Ugalde?

Ciriaco Jiménez Ugalde compuso una gran cantidad de música, principalmente para ceremonias religiosas. Sus obras incluyen:

  • Misas: Composiciones para la liturgia de la iglesia.
  • Salmos: Canciones basadas en textos bíblicos.
  • Responsorios: Piezas donde un coro o solista responde a otro.
  • Motetes: Composiciones vocales cortas, a menudo sin acompañamiento.
  • Salves y Letanías: Oraciones cantadas dedicadas a la Virgen María.

Entre sus obras más destacadas se encuentran un Miserere (una pieza musical basada en un salmo), una misa en la tonalidad de mi bemol, dos salmos, dos cánticos y una salve con su letanía. También compuso dos motetes dedicados a su maestro Hilarión Eslava y una pieza para órgano llamada "Elevación" en 1857.

kids search engine
Ciriaco Jiménez Ugalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.