robot de la enciclopedia para niños

Circo gallístico de Teresa de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Circo gallístico de Teresa de Córdoba
Circo gallístico Madrid 1876.jpg
Interior del circo gallístico de la calle Fernando el Santo (grabado anterior a 1876).
Ubicación
País España
Localidad Madrid
Dirección Calle de Fernando el Santo
Información general
Tipo Circo gallístico
Construcción siglo XIX
Inauguración 1868

El Circo gallístico de Teresa de Córdoba fue un lugar especial en la calle de Fernando el Santo, en la ciudad de Madrid (España). Era propiedad de Teresa de Córdoba y se construyó junto a su gran casa. Existe un grabado antiguo de este lugar, que fue incluido por el cronista Ángel Fernández de los Ríos en su libro Guía de Madrid de 1876.

Historia del Circo Gallístico de Teresa de Córdoba

En el siglo XIX, en España, había muchos lugares dedicados a actividades con animales. El Anuario Estadístico Español de 1861 menciona que existían más de mil de estos "circos gallísticos". Esto muestra lo populares que eran estas actividades en la época de las reinas Isabel II y Alfonso XII.

En Madrid, se conocían varios de estos lugares. Sin embargo, el de Teresa de Córdoba era considerado uno de los más "cómodos y elegantes", según Ángel Fernández de los Ríos. Teresa de Córdoba, una dama de la alta sociedad, decidió construir este circo junto a su palacete en la calle de Fernando el Santo. Ocupaba el espacio donde hoy estarían los números 11 y 13 de esa calle.

¿Cómo era el Edificio del Circo Gallístico?

En agosto de 1864, el arquitecto Miguel García presentó los planos para este edificio. Se construiría al lado del palacete de María Teresa de Córdoba, que estaba rodeado de jardines. El nuevo pabellón tenía su propia entrada desde la calle.

El palacete de la aristócrata era muy grande, con una superficie de 1.160 metros cuadrados. Tenía un estilo monumental, muy de moda entre las familias ricas de la época.

Uno de los visitantes famosos de este circo fue el escritor italiano Edmundo de Amicis. Él lo visitó durante su viaje por España en 1872, cuando Amadeo de Saboya era rey. El escritor mencionó que las actividades que vio allí le causaron una impresión muy fuerte.

El circo de Teresa de Córdoba existió al mismo tiempo que otro circo muy conocido, el Circo de gallos de Recoletos, que abrió en 1858. Más tarde, en 1889, se construyó un nuevo Circo Gallístico en el Paseo de Santa María de la Cabeza, diseñado por Domínguez Ayerdi. Este último fue reparado cuatro años después por Emilio Muñoz.

kids search engine
Circo gallístico de Teresa de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.