Derecho informático para niños
El derecho informático es un área del derecho que se encarga de estudiar y regular todo lo relacionado con la informática y las tecnologías. Su objetivo es establecer normas para el uso de computadoras, internet y otros sistemas digitales, asegurando que se utilicen de forma justa y segura.
Esta rama del derecho aborda temas como los acuerdos para comprar o usar programas de computadora, los problemas que surgen al usar la tecnología, la protección de la información personal y la forma de resolver disputas sobre quién es dueño de un programa o de ciertos datos.
Contenido
¿Cómo surgió el derecho informático?
El derecho informático nació con el avance de la tecnología y la aparición de la sociedad de la información, donde el intercambio de datos es constante. Al principio, no existían leyes específicas para el mundo digital, por lo que los problemas se manejaban con leyes de otras áreas como el derecho penal (que trata los crímenes), el derecho civil (que regula las relaciones entre personas) y el derecho comercial (que se ocupa de los negocios).
Las computadoras y las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han traído muchos beneficios, pero también han dado lugar a nuevas formas de cometer acciones ilegales. Por ejemplo, robar información o dañar sistemas informáticos. Esto hizo que fuera necesario crear leyes específicas para estos nuevos desafíos.
¿Cómo se relaciona con otras áreas del derecho?
El derecho informático se conecta con muchas otras ramas del derecho. Tiene sus propias decisiones judiciales y estudios de expertos, pero también se apoya en las leyes ya existentes.
- En el Derecho Público: Se ocupa de temas que afectan a la sociedad en general, como el acceso de todos a internet, la protección de los datos personales y la defensa contra posibles ataques informáticos. También aborda las acciones ilegales que se cometen usando la tecnología.
- En el Derecho Privado: Regula los acuerdos relacionados con la informática, como la compra de equipos (hardware) o programas (software), y la protección legal de los programas de computadora.
¿Es el derecho informático una rama independiente?
Existe un debate entre los expertos sobre si el derecho informático es una rama del derecho completamente nueva o si es un conjunto de normas que pertenecen a otras áreas.
Algunos piensan que sí es una rama independiente porque tiene sus propias leyes, tratados y acuerdos que protegen el campo informático. Además, tiene conceptos únicos como los acuerdos informáticos, los documentos electrónicos, el comercio electrónico, las firmas digitales y la protección de datos personales. Esto hace que sea necesario estudiarlo de forma especial.
Otros creen que no es una rama independiente porque la actividad informática está presente en casi todas las áreas del derecho (civil, penal, laboral, etc.). Argumentan que los problemas tecnológicos se pueden resolver usando las leyes que ya existen en esas otras ramas.
¿Qué estudia el derecho informático?
El derecho informático abarca muchos temas importantes para el mundo digital. Algunos de ellos son:
- Acceso a la información y a las TICs.
- La banca digital y el dinero digital.
- La libertad de expresión en internet.
- El comercio electrónico (comprar y vender por internet).
- Los contratos informáticos.
- La protección de los consumidores en línea.
- Las acciones ilegales cometidas con tecnología.
- El documento electrónico y la firma electrónica.
- La protección de los datos personales.
- La propiedad intelectual (derechos de autor) en internet.
- La seguridad informática.
- El software libre.
Organizaciones y estudios en América Latina
En América Latina, varias organizaciones y universidades se han dedicado al estudio y desarrollo del derecho informático:
- La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI) fue fundada en 1984 para promover el estudio de este campo.
- El Instituto Latinoamericano de Alta Tecnología, Informática y Derecho (ILATID) también surgió en 1984, reuniendo a profesionales del derecho para investigar aspectos legales de las tecnologías.
- Alfa-Redi, creada en 1998, se dedica a la investigación y propuestas sobre políticas de la sociedad de la información.
- La Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. (AMDI), fundada en 2001, es la primera asociación en México dedicada a estudiar y difundir los aspectos legales de internet y las tecnologías.
- La Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías (AMDETIC), también de México, fue refundada en 2015 y busca contribuir a las políticas públicas en tecnologías de la información.
- La Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com, nacida en 2009 en Argentina, busca difundir el estudio de esta área y publica una revista digital gratuita.
Programas de estudio avanzados
Muchas universidades ofrecen programas de posgrado (después de la carrera universitaria) para especializarse en derecho informático. Algunos ejemplos son:
- La Universidad de Cuenca en Ecuador.
- INFOTEC en México, con su Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- La Universidad Panamericana en México, con una maestría en Derecho de la Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías.
- A nivel internacional, destacan programas en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad Pablo de Olavide (España) y la Universidad de Oslo (Noruega), entre otras.
Ejemplos de situaciones que aborda el derecho informático
El derecho informático interviene en situaciones como:
- Cuando alguien usa un bien o información digital sin permiso de su dueño, usando equipos informáticos.
- Cuando se toma información guardada en archivos electrónicos sin autorización.
- Cuando se destruye información de forma intencional.
Regulación en algunos países
Perú
En Perú, el derecho informático está creciendo mucho. Debido al uso de las TICs y al Gobierno Electrónico (uso de tecnología en el gobierno), muchos profesionales se están especializando en esta área. Recientemente, se han incluido en el Código Penal peruano leyes específicas para las acciones ilegales informáticas.
Además, en el gobierno peruano existe la Secretaría de Gobierno Digital (SeGDi), que se encarga de crear políticas y normas sobre informática y gobierno electrónico.
Estados Unidos
En Estados Unidos, se creó la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Su misión es proteger al país de amenazas relacionadas con la seguridad en internet, como ataques de suplantación de identidad (phishing) o programas dañinos (malware).
Galería de imágenes
-
Derecho informático.png
El derecho informático busca regular el uso de la tecnología.