Chus Tudelilla para niños
Datos para niños Chus Tudelilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1961 Logroño, España |
|
Residencia | Zaragoza | |
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora del arte, gestora cultural, crítica de arte y comisaria de exposiciones | |
María Jesús Tudelilla Laguardia (nacida en Logroño, España, en 1961), conocida como Chus Tudelilla, es una experta en arte. Se dedica a estudiar la historia del arte, a organizar eventos culturales y a escribir sobre arte en diferentes medios.
Contenido
¿Qué hace Chus Tudelilla?
Chus Tudelilla es una historiadora del arte, lo que significa que estudia el arte a lo largo del tiempo. También es una gestora cultural, encargada de organizar y dirigir proyectos relacionados con la cultura. Además, trabaja como crítica de arte, dando su opinión y analizando obras y exposiciones.
Su trayectoria en el mundo del arte
Chus Tudelilla obtuvo un doctorado en Historia del Arte. Desde su ciudad de residencia, Zaragoza, se dedica a organizar exposiciones de arte. Su principal objetivo es que más personas conozcan el arte actual. Para ello, usa la cultura como una herramienta para aprender y crecer.
Ella busca crear un espacio donde se pueda analizar, reflexionar y debatir sobre el arte de hoy. Para lograrlo, utiliza las obras de arte y los ensayos (textos que exploran un tema).
La Casa Amarilla: Un espacio para el arte
En 2016, Chus Tudelilla creó y dirige un lugar especial llamado La Casa Amarilla. En este espacio se presentan diferentes tipos de arte. También tiene una galería para mostrar arte contemporáneo y una librería con libros sobre diversos temas.
Chus Tudelilla también se interesa por la igualdad en el arte. Por eso, ha colaborado en la creación de un Observatorio de Género en las Artes Visuales en Aragón. Este observatorio estudia la presencia y el reconocimiento de las mujeres en el arte.
Exposiciones organizadas por Chus Tudelilla
Chus Tudelilla no solo organiza exposiciones en La Casa Amarilla, sino que también colabora con otras instituciones en Zaragoza. Ha organizado muestras de artistas de diferentes épocas y estilos, tanto individuales como colectivas.
Un ejemplo de su trabajo es la exposición itinerante (que viaja por varios lugares) llamada El paso a la moderna intensidad. Esta muestra fue organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se exhibió en varias ciudades en 2009.
Otra exposición importante que organizó fue Terrenos baldíos. Comunicado urgente contra el despilfarro en 2020. Esta muestra, que tuvo lugar en Valencia, presentó proyectos de los artistas Javier Almalé y Jesús Bondía. La exposición invitaba a reflexionar sobre cómo el consumo excesivo en nuestra sociedad puede llevar a la acumulación de residuos y a la contaminación.
Sus escritos sobre arte
Chus Tudelilla colabora regularmente en las secciones "Visor" o "Escenarios del Arte" de El Periódico de Aragón. Allí escribe artículos que van desde entrevistas a artistas hasta críticas de exposiciones. Sus escritos muestran la gran variedad de temas que le interesan.
Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Mathias Goeritz Recuerdos de España 1940-1953, publicado por Prensas Universitarias de Zaragoza en 2014.
- Una entrevista sobre La Casa Amarilla en la revista AACA Digital en 2020.
- Artículos en "El visor de Chus Tudelilla" en El Periódico de Aragón, como el dedicado a Félix Preciado, un fotógrafo de Huesca.
- Un texto sobre la correspondencia entre Carlos Edmundo de Ory y Mathias Goeritz.
- El libro El paso a la moderna intensidad, publicado en 2008.