Christina Romer para niños
Datos para niños Christina Romer |
||
---|---|---|
![]() Christina Romer en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1958 Alton (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Rudi Dornbusch y Peter Temin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesora de universidad | |
Cargos ocupados | Chair of the Council of Economic Advisers (2009-2010) | |
Empleador | ||
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Christina Duckworth Romer (nacida el 25 de diciembre de 1958 en Alton, Illinois) es una destacada economista y profesora estadounidense. Actualmente, es profesora de economía en la Universidad de California en Berkeley. También fue presidenta del Consejo de Asesores Económicos durante la administración del presidente Barack Obama.
Antes de que el presidente Obama asumiera el cargo, Christina Romer trabajó con otro economista, Jared Bernstein. Juntos, crearon un plan para ayudar a la economía a recuperarse de una recesión que ocurrió en 2008. En enero de 2009, ella explicó en un video cómo el gobierno planeaba crear más empleos. Dejó su puesto en el Consejo de Asesores Económicos el 3 de septiembre de 2010.
Contenido
¿Quién es Christina Romer?
Christina Romer nació en Alton, Illinois. Asistió a la escuela secundaria GlenOak High School en Canton, Ohio, y se graduó en junio de 1977.
Su camino en la educación
Estudió economía en el College of William and Mary, donde obtuvo su primer título en 1981. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1985. Después de terminar su doctorado, comenzó a enseñar como profesora en la Universidad de Princeton. En 1988, se unió a la Universidad de California en Berkeley, donde se convirtió en profesora titular en 1993.
¿Qué investiga Christina Romer?
Christina Romer ha realizado importantes investigaciones sobre la economía. Sus estudios se centran en cómo la economía cambia con el tiempo y cómo las decisiones del gobierno pueden influir en ella.
Entendiendo los cambios económicos
Al principio de su carrera, Romer comparó cómo la economía fluctuaba antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Descubrió que, aunque parecía que la economía era más estable después de la guerra, parte de esa estabilidad se debía a que se recopilaban más datos económicos. Sin embargo, también notó que las épocas de dificultad económica se hicieron menos frecuentes con el tiempo.
La Gran Depresión en Estados Unidos
También investigó a fondo la Gran Depresión en Estados Unidos y cómo el país logró recuperarse. Su trabajo mostró que esta crisis fue más grave en Estados Unidos que en Europa. Además, descubrió que las medidas económicas tomadas por el gobierno en ese momento, aunque innovadoras, no fueron suficientes por sí solas. Sin embargo, los cambios en la política monetaria (relacionada con el dinero y los bancos) ayudaron mucho a la recuperación. Esto ocurrió cuando el valor del dólar cambió en relación con el oro y cuando el dinero de Europa llegó a Estados Unidos debido a la guerra.
El papel de la política económica
Christina Romer ha estudiado cómo las decisiones sobre impuestos y el dinero (política fiscal y monetaria) han afectado la economía desde la Gran Depresión hasta hoy. Analiza las reuniones de la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) para entender cómo toman sus decisiones. Su investigación sugiere que las buenas decisiones de la Reserva Federal ayudaron a que la economía creciera de manera estable en la década de 1950.
Junto con su esposo, David Romer, también ha investigado cómo los cambios en los impuestos afectan al gobierno y al crecimiento económico. Han encontrado que los aumentos de impuestos que no están relacionados con una crisis económica pueden reducir el crecimiento. También han observado que los recortes de impuestos a veces pueden llevar a más gastos del gobierno o a futuros aumentos de impuestos.
Carrera y reconocimientos
Christina Romer ha recibido muchos honores y reconocimientos a lo largo de su carrera. Fue vicepresidenta de la Asociación Económica Estadounidense y recibió una Beca Guggenheim. También es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y ha ganado premios por su excelente enseñanza.
En 2008, se consideró que Romer se uniría a la facultad de economía de la Universidad de Harvard. Sin embargo, ella y su esposo decidieron quedarse en Berkeley.
Actualmente, sigue siendo profesora en el Departamento de Economía de la Universidad de California en Berkeley. En 2021, fue nombrada miembro de la Econometric Society, un grupo importante para los economistas.
Liderando el Consejo de Asesores Económicos
El equipo del presidente Obama la contactó en 2008 para que fuera presidenta del Consejo de Asesores Económicos (CEA). La eligieron por su amplio conocimiento sobre la Gran Depresión. A finales de 2008, junto con otros asesores, propuso un plan para estimular la economía. Ella sugirió un paquete de ayuda de 1.8 billones de dólares, pero finalmente se aprobó un paquete de 800 mil millones de dólares.
Christina Romer dejó el CEA en septiembre de 2010 para regresar a la Universidad de California en Berkeley. Explicó que su salida estaba planeada para que su hijo menor pudiera comenzar la escuela secundaria en Berkeley.
En 2011, escribió un artículo en el periódico The New York Times donde sugería que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, debería enfocarse en una medida económica llamada PIB nominal.
Su familia
Christina Romer está casada con David Romer, quien también es economista y colega suyo en la Universidad de California en Berkeley. Se conocieron mientras estudiaban en el MIT. Comparten oficinas cercanas en la universidad y colaboran en gran parte de sus investigaciones. Tienen tres hijos. Es importante saber que no tiene parentesco con Paul Romer, otro economista famoso.
Véase también
En inglés: Christina Romer Facts for Kids