Chicago Pile-1 para niños
El Chicago Pile-1 (CP-1) fue el primer reactor nuclear creado por el ser humano. Se construyó en un lugar especial, debajo de las gradas de un estadio llamado Alonzo Stagg Field, en la Universidad de Chicago. El 2 de diciembre de 1942, el CP-1 logró algo increíble: la primera reacción nuclear en cadena que se mantuvo por sí misma. Este lugar histórico fue reconocido como Hito histórico Nacional en 1965 y como hito de Chicago en 1971.
Contenido
¿Cómo se construyó el reactor?
El reactor CP-1 era como una gran pila de bloques. Estaba hecho de uranio y bloques de grafito. El físico italiano Enrico Fermi dirigió su construcción, trabajando junto a Leó Szilárd, quien descubrió la idea de la reacción en cadena.
Materiales y diseño del CP-1
El CP-1 contenía una cantidad especial de material que podía dividirse, junto con unas barras de control. Se construyó como parte de un importante proyecto científico. La idea era que la pila tuviera una forma más o menos redonda. Sin embargo, mientras trabajaban, Fermi calculó que podían lograr la reacción que buscaban sin necesidad de terminar la pila exactamente como la habían planeado al principio.
Ubicación y componentes clave
Debido a un problema con los trabajadores, no pudieron construir la pila en el laboratorio que tenían planeado. Por eso, Fermi y sus ayudantes, Martin Whittaker y Walter Zinn, decidieron usar el campo de racquets abandonado, debajo de las gradas del estadio. La pila estaba formada por esferas de uranio que actuaban como el "corazón" que producía partículas llamadas neutrones. Estas esferas estaban separadas por bloques de grafito, que ayudaban a controlar la velocidad de los neutrones. Para controlar la reacción, usaban barras cubiertas de cadmio, un material que absorbe los neutrones. Al sacar las barras, la actividad de los neutrones aumentaba y la reacción en cadena se mantenía. Al volver a meter las barras, la reacción se detenía.
La primera reacción nuclear
El 2 de diciembre de 1942, el CP-1 estaba listo para mostrar lo que podía hacer. Delante de un grupo de personas importantes, un joven científico llamado George Weil sacó la última barra de control. Mientras tanto, Fermi observaba con mucho cuidado la actividad de los neutrones.
El momento histórico
La pila alcanzó el punto clave para la reacción a las 3:25 de la tarde. Veintiocho minutos después, Fermi la apagó. Fue un momento muy importante para la ciencia.
¿Qué pasó después con el CP-1?
Las operaciones del CP-1 terminaron en febrero de 1943. El reactor fue desarmado y llevado a otro lugar, donde fue reconstruido usando los mismos materiales. Se le añadió una protección especial y se le cambió el nombre a Chicago Pile-2 (CP-2). Este nuevo reactor empezó a funcionar en marzo de 1943 y, con el tiempo, fue enterrado en el mismo lugar.
Reconocimiento y legado
El lugar donde se logró la primera reacción nuclear controlada por humanos fue declarado Hito histórico Nacional el 18 de febrero de 1965. También fue añadido a un registro de sitios históricos el 15 de octubre de 1966. El 27 de octubre de 1971, fue declarado Hito de Chicago.
Conmemoración en la actualidad
Hoy en día, se puede ver un pequeño bloque de grafito de la pila original en el Museo de Ciencia e Industria de Chicago. Además, una estatua del artista Henry Moore, llamada Nuclear energy, conmemora este importante experimento científico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chicago Pile-1 Facts for Kids