Chartreuse (licor) para niños
La Chartreuse es una bebida especial de hierbas, originaria de Francia. Se prepara mezclando muchas hierbas con un tipo de alcohol fuerte. Su nombre viene del monasterio cartujo de la Gran Cartuja (en francés, Grande Chartreuse), que está en los Alpes franceses. El monasterio, a su vez, lleva el nombre del macizo de la Cartuja (macizo de la Chartreuse), la zona montañosa donde se encuentra.
Contenido
Historia de la Chartreuse
¿Cómo empezó la receta de la Chartreuse?
La historia de la Chartreuse comenzó en 1605. En ese año, un noble llamado duque de Estrée entregó a los monjes de un monasterio en París un manuscrito muy antiguo. Este manuscrito contenía una receta secreta llamada "Elixir de Larga Vida". Al principio, los monjes herboristas (expertos en plantas) pensaron que la receta era demasiado complicada y la dejaron de lado.
Pero, siglo y medio después, la receta fue recuperada. En 1737, la farmacia del monasterio de la Gran Cartuja, en Saint-Pierre-de-Chartreuse, empezó a preparar y vender una versión de esta bebida. La llamaron "Elixir Vegetal". Al principio, solo se vendía en las ciudades cercanas de Grenoble y Chambéry, pero pronto se hizo muy popular.
El desarrollo de la bebida y los cambios en el tiempo
A partir del "Elixir Vegetal", los monjes crearon una bebida más suave en 1764. La llamaron "Licor de Salud". En 1816, después de un tiempo de cambios en Francia, los monjes regresaron a su monasterio y continuaron con la elaboración de su bebida.
En 1838, crearon una nueva versión, la Chartreuse Amarilla, que era más suave que la original Chartreuse Verde. Para 1860, ya habían construido una destilería (un lugar donde se preparan estas bebidas) en el propio monasterio.
La Chartreuse viaja a España
En 1903, los monjes cartujos tuvieron que dejar Francia. Se llevaron consigo el secreto de su receta y establecieron una nueva destilería en Tarragona, España. Este lugar se convirtió en el centro principal de producción de la bebida, a la que llamaron simplemente "Tarragona". También la fabricaron en Marsella entre 1921 y 1929, manteniendo el mismo nombre.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los monjes pudieron regresar a Francia. Reabrieron su destilería en Voiron, a unos veinticinco kilómetros del monasterio. La Chartreuse se siguió fabricando en Tarragona hasta 1989, cuando esa destilería cerró. Desde entonces, toda la producción se realiza en Voiron, en el departamento de Isère.
¿Cómo se fabrica la Chartreuse?
La Chartreuse se elabora con 130 tipos diferentes de hierbas. Estas hierbas se mezclan con alcohol de uva y luego se destilan. El líquido resultante se combina con miel y jarabe de azúcar. Después, la mezcla se deja envejecer en grandes barriles de roble.
La receta de la Chartreuse es un gran secreto. No está patentada y solo dos monjes la conocen. Ellos se encargan de transmitirla de generación en generación. La mezcla de las hierbas se prepara en una sala especial del monasterio, y luego se lleva a la destilería en grandes sacos de tela.
Tipos de Chartreuse
Todos los tipos de Chartreuse usan la misma receta original con las 130 hierbas. Lo que cambia es cómo se preparan. Los dos tipos principales son:
- Chartreuse Verde (55 grados): Tiene un color verde brillante. Este color viene de la clorofila de las plantas. Se produce desde 1764.
- Chartreuse Amarilla (43 grados): Tiene un sabor más suave y es un poco dulce. Contiene las mismas hierbas, pero en diferentes cantidades. Se elabora desde 1838.
Otros tipos especiales de Chartreuse incluyen:
- Chartreuse VEP (Vieillissement Exceptionnellement Prolongé) (54 grados el verde, 42 grados el amarillo): Se elabora de la misma manera que la tradicional, pero se deja envejecer por mucho más tiempo en barriles de roble. Esto le da una calidad excepcional.
- Elixir Vegetal de la Grande-Chartreuse (71 grados): Este elixir de hierbas se fabrica desde 1737. Tiene un sabor único gracias a la mezcla secreta de hierbas. Es un concentrado que se puede usar añadiendo unas gotas a una infusión o sobre un terrón de azúcar.
- Chartreuse 1605 - Liqueur d'Elixir (56 grados): Se elabora siguiendo la receta original de 1605. Es el antepasado de la Chartreuse Verde.
La destilería y la bodega en Voiron se pueden visitar para aprender más sobre el proceso. La empresa Chartreuse Diffusion se encarga de vender y distribuir los productos. El monasterio no está abierto al público.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chartreuse (liqueur) Facts for Kids