Charlie Munger para niños
Datos para niños Charlie Munger |
||
---|---|---|
![]() Charlie Munger en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Charles Thomas Munger | |
Nacimiento | 1 de enero de 1924 Omaha (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 2023 Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Alfred Case Munger | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inversor | |
Área | Comercio, inversión, filantropía y derecho | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Berkshire Hathaway | |
Rama militar | Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Firma | ||
![]() |
||
Charles Thomas Munger (nacido el 1 de enero de 1924 en Omaha, Nebraska, y fallecido el 28 de noviembre de 2023 en Santa Bárbara, California) fue un importante empresario, inversor y filántropo estadounidense. Es conocido por haber sido vicepresidente de Berkshire Hathaway, una gran empresa dirigida por Warren Buffett, quien lo consideraba su socio.
Munger también fue presidente de Wesco Financial Corporation desde 1984 hasta 2011. Además, presidió el Daily Journal Corporation en Los Ángeles y fue director de Costco Wholesale Corporation.
Contenido
La vida temprana y la educación de Charlie Munger
Charlie Munger nació en Omaha, Nebraska. Cuando era adolescente, trabajó en una tienda de comestibles que era propiedad del abuelo de Warren Buffett.
Después de empezar sus estudios de matemáticas en la Universidad de Míchigan, Munger se unió al Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. a principios de 1943, poco después de cumplir 19 años. Allí alcanzó el rango de alférez. Continuó sus estudios de meteorología en el Caltech en Pasadena, California, ciudad que se convertiría en su hogar.
Gracias a un programa llamado G.I. Bill (que ayudaba a los veteranos de guerra a estudiar), Munger completó varios cursos avanzados. Ingresó en la Harvard Law School sin tener una licenciatura previa y se graduó con honores en 1948. En Harvard, fue parte del Harvard Legal Aid Bureau, una organización que ofrece ayuda legal.
Durante sus años en la universidad y el ejército, Munger desarrolló una habilidad importante: jugar a las cartas. Él decía que esto le enseñó a "retirarse a tiempo cuando las probabilidades están en contra, o si tienes una gran ventaja, apostar fuerte porque una gran ventaja no aparece siempre. La oportunidad llega, pero no a menudo, así que aprovéchala cuando llegue".
La carrera de Charlie Munger como inversor
Munger se mudó con su familia a California y comenzó a trabajar en un bufete de abogados. En 1962, fundó su propia firma de abogados, Munger, Tolles & Olson LLP, donde se especializó en bienes raíces. Más tarde, dejó la abogacía para dedicarse a la gestión de inversiones.
Se asoció con Otis Booth en el negocio de desarrollo inmobiliario. Luego, formó Wheeler, Munger, y Compañía con Jack Wheeler, una empresa de inversión. Esta empresa cerró en 1976 después de algunas pérdidas.
Aunque Munger es más conocido por su trabajo con Warren Buffett, él mismo dirigió una sociedad de inversión desde 1962 hasta 1975. Durante ese tiempo, su sociedad obtuvo ganancias anuales del 19.8%, superando el crecimiento del índice Dow.
Munger fue presidente de Wesco Financial Corporation, que ahora es parte de Berkshire Hathaway. Wesco comenzó como una empresa de ahorros y préstamos y creció hasta controlar varias compañías. Munger creía que invertir en un número pequeño de empresas que uno conoce muy bien puede generar mejores resultados a largo plazo.
Las reuniones anuales de Wesco en Pasadena, California, eran muy populares. Las charlas de Munger en estas reuniones eran casi tan famosas como las que daba junto a Buffett en Omaha.
La filosofía de inversión de Charlie Munger
¿Qué es la "sabiduría mundana elemental"?
En sus charlas y en el libro Poor Charlie's Almanack, Munger habló sobre la "sabiduría mundana elemental". Este concepto se refiere a usar un conjunto de ideas o "modelos mentales" de diferentes áreas del conocimiento para resolver problemas complejos en los negocios y las finanzas.
Munger, junto con Buffett, fue una inspiración clave para el libro Seeking Wisdom: From Darwin to Munger. En este libro, Peter Bevelin explicó lo que aprendió de ellos: "Cómo pensar sobre negocios e inversión, cómo comportarse en la vida, la importancia de la ética y la honestidad, cómo abordar los problemas y, sobre todo, cómo reducir la posibilidad de encontrarse con problemas".
Munger siempre defendió que tener altos estándares éticos es fundamental. En una reunión de Wesco Financial Corporation en 2009, dijo: "Los buenos negocios son negocios éticos. Un modelo de negocio basado en el engaño está destinado a fracasar". También criticó la falta de responsabilidad en el sistema financiero, explicando que las personas que toman decisiones deben asumir las consecuencias de sus acciones.
Munger también expresó su escepticismo sobre las criptomonedas, refiriéndose a Bitcoin como algo "tóxico".
¿Qué es el "efecto Lollapalooza"?
Munger usaba el término "Efecto Lollapalooza" para describir situaciones donde varias tendencias o formas de pensar actúan al mismo tiempo y en la misma dirección. Cuando esto ocurre, el resultado puede ser muy extremo, ya que la combinación de estas influencias aumenta la probabilidad de que las personas actúen de forma poco razonable.
En una charla en Harvard en 1995, Munger dio ejemplos como las fiestas Tupperware y las subastas. Explicó que en estas situaciones, varias tendencias (como la reciprocidad, la coherencia y la influencia social) pueden hacer que las personas tomen decisiones que normalmente no harían. Por ejemplo, en una subasta, la competencia y el miedo a perder algo que ya se siente como propio pueden llevar a pujar más de lo debido.
La riqueza y la generosidad de Charlie Munger
En febrero de 2018, se estimaba que Charlie Munger tenía una fortuna de 2.400 millones de dólares, según la revista Forbes.
Munger fue un gran benefactor de la Universidad de Míchigan. En 2007, donó 3 millones de dólares a su Facultad de Derecho. En 2011, hizo otra donación de 20 millones de dólares para renovar el complejo de alojamientos del Club de Abogados, que fue renombrado en su honor como la residencia Charles T. Munger.
El 28 de diciembre de 2011, Munger donó a la Universidad de Míchigan 10 acciones de Berkshire Hathaway (Clase A), valoradas en ese momento en 2.88 millones de dólares.
El 18 de abril de 2013, la Universidad de Míchigan anunció la donación más grande de su historia: 110 millones de dólares de Munger para construir una nueva residencia donde estudiantes de posgrado de diferentes áreas pudieran vivir e intercambiar ideas.
Además de la Universidad de Míchigan, Munger y su segunda esposa, Nancy B. Munger, también apoyaron mucho a la Stanford University. En 2004, donaron 500 acciones de Berkshire Hathaway (Clase A), valoradas en 43.5 millones de dólares, para construir un complejo de alojamientos para estudiantes de posgrado.
También hizo donaciones importantes a la Marlborough School de Los Ángeles y a la Polytechnic School de Pasadena.
Munger fue miembro del consejo de la Escuela Harvard-Westlake en Los Ángeles por más de 40 años. En 2009, donó acciones de Berkshire Hathaway Clase A por un valor de casi 800.000 dólares a esta escuela. En 2006, donó 100 acciones de Berkshire Hathaway Clase A, valoradas en 9.2 millones de dólares, para una campaña de construcción. Anteriormente, los Munger habían donado para construir el Centro de Ciencias Munger, un edificio de 13 millones de dólares que se inauguró en 1995 y fue diseñado con la influencia de Munger.
En octubre de 2014, Munger anunció una donación de 65 millones de dólares al Instituto Kavli de Física Teórica de la Universidad de California, Santa Bárbara. Esta fue la donación más grande en la historia de la escuela. El dinero se destinó a construir un edificio residencial para visitantes del Instituto Kavli, con el objetivo de que los físicos pudieran reunirse e intercambiar ideas.
Munger no firmó la iniciativa "The Giving Pledge", creada por su socio Warren Buffett y Bill Gates, que anima a los millonarios a donar la mayor parte de su fortuna a causas benéficas.
La vida personal de Charlie Munger
En 1945, mientras estudiaba en Caltech, Munger se casó con Nancy Huggins. Tuvieron tres hijos: Wendy, Molly y Teddy. Lamentablemente, Teddy falleció a los nueve años debido a una leucemia. Después de su divorcio, Munger se volvió a casar.
Su primera esposa, Nancy Huggins Freeman, falleció en 2002 a los 76 años.
De su matrimonio con Nancy Barry, Munger tuvo cuatro hijos biológicos: Charles T. Munger Jr., Emilie Munger Ogden, Barry A. Munger y Philip R. Munger. También tuvo dos hijastros: William Harold Borthwick y David Borthwick. Su segunda esposa, Nancy Barry Munger, falleció en 2010 a los 86 años.
Munger era un gran aficionado a la arquitectura y diseñó varios edificios, incluyendo algunos en la Universidad de Stanford y la Universidad de Míchigan, así como la casa donde vivió hasta su fallecimiento.
Charlie Munger falleció en un hospital de Santa Bárbara, California, el 28 de noviembre de 2023, a la edad de 99 años.