Charles Richard Drew para niños
Datos para niños Charles Richard Drew |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1904 Washington D. C., EE. UU. |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1950 Burlington, EE. UU. |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Cementerio Memorial Lincoln, Suitland | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | McGill University, Columbia University | |
Supervisor doctoral | John Beattie | |
Información profesional | ||
Área | Clínica | |
Conocido por | Trasfusión de sangre | |
Empleador | Freedman's Hospital Morgan State University Montreal General Hospital Howard University |
|
Distinciones | Spingarn Medal | |
Charles Richard Drew (3 de junio de 1904 - 1 de abril de 1950) fue un médico e investigador estadounidense. Es muy conocido por sus importantes investigaciones sobre las transfusiones de sangre y los bancos de sangre.
Desarrolló técnicas para almacenar sangre de forma segura y usarlas a gran escala. Su trabajo fue crucial al principio de la Segunda Guerra Mundial, ayudando a salvar la vida de miles de personas.
Contenido
¿Quién fue Charles Richard Drew?
Charles Richard Drew nació en Washington D.C. el 3 de junio de 1904. Sus padres fueron Richard W. Drew y Nora Burrell. Desde pequeño, Charles mostró interés por el estudio y el deporte.
Primeros años y educación
Asistió a la escuela elemental Meads Mill. También trabajó como canillita, vendiendo el periódico Washington Times-Herald. En 1918, se inscribió en la Dunbar High School. Esta era una escuela con una gran reputación para estudiantes afroamericanos en el país.
Charles era un atleta talentoso. Gracias a sus habilidades deportivas, obtuvo una beca parcial para estudiar en el Amherst College en Massachusetts. Un evento familiar lo motivó a estudiar medicina. Su hermana Elsie falleció a causa de una enfermedad en 1920.
Contribuciones a la medicina
Charles Richard Drew hizo descubrimientos muy importantes que cambiaron la forma en que se maneja la sangre. Su trabajo fue fundamental para la medicina moderna.
El proyecto de plasma sanguíneo
A finales de 1940, Drew fue invitado a participar en un programa especial. Este programa buscaba recolectar, analizar y distribuir plasma sanguíneo en el Reino Unido. El plasma es una parte líquida de la sangre que es vital para tratar a personas heridas.
Drew viajó a Nueva York para dirigir el proyecto americano de plasma para el Reino Unido. Esta iniciativa tenía como objetivo ayudar a los soldados y civiles británicos durante la guerra. Él organizó un banco central de sangre. Se aseguró de que toda la sangre donada fuera revisada antes de ser enviada. También controló que solo personal capacitado manejara la sangre para evitar problemas.
Como uno de los médicos afroamericanos más destacados, Drew se opuso a una práctica injusta. En ese tiempo, se separaba la sangre donada según el origen racial de la persona. Drew argumentó que esta práctica no tenía base científica. Su postura firme le costó su puesto de trabajo.
El programa funcionó muy bien durante cinco meses. Se lograron 15.000 donantes y se obtuvieron alrededor de 5.500 dosis de plasma sanguíneo.
¿Cómo falleció Charles Richard Drew?
Charles Richard Drew era jefe de cirugía en su hospital. Viajaba con frecuencia para asistir a conferencias médicas. Desde 1939, participaba en la clínica anual del Hospital John A. Andrew Memorial en Tuskegee, Alabama.
En 1950, decidió viajar en coche con otros tres médicos. Así, ahorraban el costo de un viaje en avión. Los cuatro se turnaron para conducir. El 1 de abril, alrededor de las 8 de la mañana, Drew tomó el volante para su segundo turno. Estaba cansado por haber pasado la noche anterior en cirugía.
Perdió el control del vehículo, que volcó tres veces. Sus tres acompañantes sufrieron heridas leves. Sin embargo, Drew quedó atrapado y sufrió heridas graves en las piernas. Fue llevado de urgencia al Hospital Alamance General de Burlington. Lamentablemente, falleció media hora después de ingresar. Su funeral se realizó el 5 de abril de 1950 en la Iglesia Baptista de la calle 19, en Nueva York.
Legado y reconocimientos
El trabajo de Charles Richard Drew dejó una huella duradera en la medicina y en la sociedad. Muchas instituciones y honores llevan su nombre.
- En 1966, se fundó la escuela de posgrado Charles R. Drew en California. Más tarde, se convirtió en la Universidad Charles R. Drew de Medicina y Ciencia.
- En enero de 1970, abrió sus puertas la escuela Charles R. Drew Junior High School en Detroit, Míchigan.
- En 1981, el Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello postal en su honor. Este sello forma parte de la serie conmemorativa de «grandes americanos».
- En 2002, el científico Molefi Kete Asante lo incluyó en su lista de «100 grandes afro-americanos».
- Charles Drew Health Center, Omaha, Nebraska
- Charles Drew Science Enrichment Laboratory, Michigan State University, East Lansing, Míchigan
- Charles Drew Science Magnet Buffalo, NY
- Charles R. Drew Elementary School, Pompano Beach, Florida
- Charles R. Drew Elementary School, Silver Spring, Maryland
- Charles R. Drew Elementary School, Miami, Florida
- Charles R. Drew Elementary School, también conocida como Drew Model School, en Arlington, Virginia.
- Charles R. Drew High School, Riverdale, GA
- Charles R. Drew Hall, en la Howard University, Washington D. C.
- Charles Drew Health Foundation, East Palo Alto, California.
- Parque Charles-Drew, en Le Sud-Ouest, Montreal, Quebec, Canadá
- Charles Drew House, residencia en el Amherst College, su universidad.
- Charles R. Drew Memorial Bridge, Washington D. C.
- Charles R. Drew Elementary School, Washington D. C.
Véase también
En inglés: Charles R. Drew Facts for Kids