robot de la enciclopedia para niños

Charles Pence Slichter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Pence Slichter
Charles P. Slichter (Leipzig 2006).jpg
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1924
Ithaca (Estados Unidos)
Fallecimiento 19 de febrero de 2018
Boulder (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Sumner Slichter
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Edward Mills Purcell
Información profesional
Ocupación Físico y científico
Área Física, resonancia magnética y superconductividad
Empleador Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
Estudiantes doctorales Jean-Philippe Ansermet
Miembro de
Distinciones
  • Irving Langmuir Award in Chemical Physics (1969)
  • Doctorado honoris causa por la universidad de Waterloo (1993)
  • Premio Comstock de Física (1993)
  • Premio Oliver E. Buckley (1996)
  • Medalla Nacional de Ciencia (2007)

Charles Pence Slichter (21 de enero de 1924 – 19 de febrero de 2018) fue un físico muy importante de Estados Unidos. Se le conoce por sus estudios sobre la resonancia magnética nuclear (RMN) y la superconductividad.

En 2007, recibió la Medalla Nacional de Ciencias. Este premio se le dio por su trabajo en la RMN. Gracias a él, esta técnica se convirtió en una herramienta poderosa para entender las propiedades de los líquidos y sólidos. Sus enseñanzas inspiraron a muchos científicos a crear nuevas tecnologías en física, química, biología y medicina.

Vida y estudios de Charles Slichter

Charles Slichter nació en 1924 en Ithaca, Nueva York. Estudió en la Universidad Harvard, donde obtuvo su doctorado en 1949. Su guía en estos estudios fue el profesor Edward Mills Purcell.

Carrera como profesor e investigador

Slichter fue profesor de física y química en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Trabajó allí desde 1949 hasta que se jubiló en 2006.

En 1961, pasó un tiempo investigando como profesor invitado en la Universidad Harvard. Las clases que dio allí sirvieron de base para su libro "Principios de Resonancia Magnética".

Charles Slichter también participó en varios comités importantes. Fue miembro del Consejo Nacional de Ciencias de 1976 a 1984. También formó parte de comités que aconsejaban al Presidente de Estados Unidos sobre temas de ciencia y tecnología.

Fue miembro de la Harvard Corporation, un grupo que ayuda a dirigir la Universidad Harvard, de 1970 a 1995. Además, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de otras sociedades científicas importantes.

Descubrimientos científicos de Slichter

La investigación de Slichter se centró en la RMN y la superconductividad. Algunos de sus descubrimientos más importantes incluyen:

  • Junto a otros científicos, descubrió el efecto Hebel-Slichter. Este efecto ayudó a confirmar una teoría clave sobre la superconductividad.
  • Con Tom Carver, mostró por primera vez el Efecto Overhauser.
  • Con Gutowsky y McCall, encontró el acoplamiento en J.
  • Con Bob Schumacher y Tom Carver, hizo la primera medición de cómo los electrones en ciertos materiales reaccionan a los campos magnéticos.

Otras de sus contribuciones incluyen el desarrollo de técnicas para detectar señales muy débiles en la RMN. También estudió las ondas de densidad de carga y el efecto Kondo. Investigó la superconductividad a alta temperatura y cómo los cambios químicos afectan los espectros de RMN.

Slichter recibió muchos premios por su trabajo. Además de la Medalla Nacional de Ciencias en 2007, ganó el Premio Comstock de Física en 1993. También recibió el Premio Langmuir en 1969 y el Premio Buckley en 1996. En 2016, la Sociedad Estadounidense de Química reconoció su descubrimiento del acoplamiento en J.

Recibió títulos honoríficos de varias universidades, como la Universidad de Waterloo en 1993 y la Universidad de Leipzig en 2010.

Familia de Charles Slichter

Charles Slichter era hijo del economista Sumner Slichter. Su abuelo fue el matemático Charles S. Slichter. También era sobrino del geofísico Louis B. Slichter y hermano de William P. Slichter, quien trabajó en Bell Labs. Su hijo es el músico Jacob Slichter.

Libros escritos por Slichter

  • Slichter, Charles Pence (1963). Principles of magnetic resonance: with examples from solid state physics. (1st edición). Harper & Row. ISBN 9783540084761. 
  • Slichter, Charles Pence (1978). Principles of magnetic resonance: Second revised and expanded edition (2nd edición). Springer. ISBN 9780387084763. 
  • Slichter, Charles Pence (1990). Principles of magnetic resonance: Third enlarged and updated edition (3rd edición). Springer. ISBN 9783540501572. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Pence Slichter Facts for Kids

kids search engine
Charles Pence Slichter para Niños. Enciclopedia Kiddle.