Charigüé para niños
Datos para niños Charigüé |
||
---|---|---|
Localidad e isla | ||
Localización de Charigüé en Provincia de Entre Ríos
|
||
Coordenadas | 32°56′10″S 60°36′07″O / -32.9361, -60.6019 | |
Entidad | Localidad e isla | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Victoria | |
Población (2001) | ||
• Total | 90 hab. | |
Código postal | S2100 | |
Prefijo telefónico | 03436 | |
Charigüé o El Charigüé es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en una isla que lleva el mismo nombre, dentro del departamento Victoria, en la provincia de Entre Ríos.
Desde 1994, Charigüé forma parte del municipio de Victoria. Las casas de la localidad se extienden a lo largo de la orilla de un brazo del río Paraná. Esta parte del río marca el límite sur de la isla Charigüé.
La localidad está justo enfrente de la ciudad de Rosario y ofrece servicios para los turistas que visitan la zona. En el año 2001, Charigüé tenía 90 habitantes. De forma permanente, viven en la isla entre 30 y 40 familias.
En la isla, hay un centro cultural con un museo que muestra arte y objetos de la región. Desde allí, se organizan paseos para explorar la zona. También hay una capilla católica llamada de la Santísima Trinidad. La isla cuenta con una escuela para niños y jóvenes, un centro de salud y un puesto de la Policía de Entre Ríos. Otro brazo del río Paraná la separa de la isla El Espinillo.
¿Dónde se encuentra la Isla Charigüé?
La isla Charigüé está rodeada por varios brazos del río Paraná. Al este, la separa de la isla de la Invernada el brazo conocido como Paraná Viejo. De este brazo, nace el canal Lechiguana, que se encuentra a unos 2 kilómetros al sur del Puente Nuestra Señora del Rosario.
La mayor parte de la población de Charigüé vive cerca de este arroyo. El Lechiguana también separa la isla de otras formaciones de tierra, como el banco Independencia y la isla Damas Rosarinas. Cuando el Lechiguana se une con el Paraná Viejo, forman el riacho de los Marinos, que divide a Charigüé de la isla Castellanos.
Por el norte, del Paraná Viejo se desprende el arroyo Lechiguanita o San Marquitos. Este arroyo desemboca en la laguna la Palmeña. El agua de esta laguna se une al arroyo Paranacito, que serpentea y marca los límites de la isla hasta que se encuentra con el riacho de los Marinos.
¿Qué planes hay para proteger la Isla Charigüé?
Una parte importante de las tierras de Charigüé, unas 2204 hectáreas, pertenecen al municipio de Rosario. Estas tierras fueron donadas en la década de 1930.
El municipio de Rosario busca proteger estas tierras como un importante espacio natural de humedal. Por eso, tienen un proyecto para crear el Parque Natural Municipal El Charigüé. Este parque ayudaría a conservar la naturaleza y la vida silvestre de la zona. La única forma de llegar a la isla Charigüé es por barco.