robot de la enciclopedia para niños

Jean Chapelain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Chapelain
Jean Chapelain - Versailles MV 2888.jpg
Jean Chapelain
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1595
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 22 de febrero de 1674
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francés
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Poeta
Cargos ocupados Sillón 7 de la Academia Francesa (1634-1674)
Lengua literaria Francés
Género Poesía
Miembro de
  • Accademia della Crusca
  • Academia Francesa (1634-1674)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1663-1674)

Jean Chapelain (nacido en París el 4 de diciembre de 1595 y fallecido el 22 de febrero de 1674) fue un importante poeta y escritor francés. Es conocido por su trabajo en la Academia Francesa y por sus ideas sobre la literatura.

Jean Chapelain: Un Escritor y Crítico Francés

¿Quién fue Jean Chapelain?

Jean Chapelain nació en París. Su padre era notario, una especie de abogado que redacta documentos importantes. Su madre, sin embargo, amaba la literatura y le transmitió ese gusto. Ella incluso había conocido al famoso poeta Pierre de Ronsard.

Desde muy joven, Jean mostró un gran talento para escribir. Aprendió griego y latín. También se convirtió en profesor de italiano y español.

Sus Primeros Pasos en la Literatura

Después de terminar sus estudios, Chapelain trabajó como profesor de español para un joven noble. Más tarde, fue tutor de los dos hijos de Sébastien le Hardy, un importante funcionario. Durante diecisiete años, sus responsabilidades le impidieron publicar mucho.

Su primera obra publicada fue un prólogo para un poema llamado Adone, de Giambattista Marino. Luego, tradujo una novela española, Guzman de Alfarache, de Mateo Alemán. También escribió cuatro odas, que son poemas dedicados a alguien o algo. Una de ellas fue para el cardenal Richelieu, una figura muy poderosa en Francia.

La Importancia de la Unidad en el Teatro

Chapelain fue muy importante para las reglas del teatro en Francia. Él ayudó a que se aplicara la idea de la "unidad dramática". Esto significa que una obra de teatro debe tener una sola historia principal, que ocurra en un solo lugar y en un tiempo limitado.

Esta idea venía de las teorías de Aristóteles, un filósofo griego antiguo. Otros escritores ya la habían mencionado, pero Chapelain fue quien realmente ayudó a que los dramaturgos franceses la usaran en sus obras.

Su Papel en la Academia Francesa

Alrededor de 1632, Chapelain habló con el cardenal Richelieu. Le explicó la importancia de mantener las unidades de tiempo, lugar y acción en las obras. Richelieu encontró esta idea muy interesante.

Gracias a su conocimiento, Chapelain recibió una pensión y fue uno de los primeros miembros de la recién creada Academia Francesa. Allí, ayudó a planificar la gramática y el vocabulario del idioma francés. También supervisó la escritura de Sentiments de l’Académie sur le Cid, un texto importante sobre una famosa obra de teatro.

"La Pucelle": Su Obra Épica

En 1656, Chapelain publicó los primeros doce cantos de su gran poema épico, La Pucelle. Este poema trataba sobre Juana de Arco y había trabajado en él durante veinte años. Al principio, fue muy popular y se hicieron seis ediciones en solo dieciocho meses.

Sin embargo, con el tiempo, la reputación de Chapelain como poeta disminuyó. Más tarde, otros escritores lo criticaron, y su poema no fue tan valorado en la literatura moderna.

Un Crítico Respetado

A pesar de las críticas a su poesía, la reputación de Chapelain como crítico literario se mantuvo. En 1663, Jean-Baptiste Colbert, otro importante ministro, le pidió que hiciera una lista de escritores de la época. Esta lista ayudaría al rey a decidir a quién dar apoyo económico.

En sus escritos y cartas, Chapelain mostró un gran juicio. Su prosa era mucho mejor que su poesía. Sus críticas eran justas y generosas. Tenía un gran conocimiento y el rey confiaba en él para reconocer a los buenos escritores. También valoraba mucho los antiguos cantares de gesta, que eran historias épicas medievales.

¿Cómo Ayudó a Otros Escritores?

Chapelain fue clave para que el rey pudiera identificar y apoyar a los talentos literarios de su tiempo. Su buen criterio y su generosidad ayudaron a muchos escritores a recibir reconocimiento y ayuda.

Vida Personal y Legado

Chapelain rechazó varios honores a lo largo de su vida. Se dice que era una persona muy ahorradora. Cuando falleció, se encontró una gran fortuna en su apartamento.

Archivo:Jean Chapelain - Versailles MV 2888
Jean Chapelain

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Chapelain Facts for Kids

kids search engine
Jean Chapelain para Niños. Enciclopedia Kiddle.