Chanda Prescod-Weinstein para niños
Datos para niños Chanda Prescod-Weinstein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Chanda Rosalyn Sojourner Prescod-Weinstein | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1982 El Sereno, Los Ángeles, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Sam Weinstein Margaret Prescod |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Harvard Universidad de Waterloo Universidad de California en Santa Cruz |
|
Supervisor doctoral | Niayesh Afshordi y Lee Smolin | |
Información profesional | ||
Área | Cosmología Gravedad cuántica Activismo de género |
|
Empleador |
|
|
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Sitio web | www.cprescodweinstein.com | |
Distinciones |
|
|
Chanda Prescod-Weinstein es una científica estadounidense que estudia el universo (cosmóloga). También es una gran comunicadora de la ciencia y una defensora de la igualdad. Trabaja en la Universidad de Washington. Es la líder de un proyecto importante financiado por el Foundational Questions Institute (FQXi). Este proyecto busca entender cómo vemos y estudiamos el universo.
Contenido
¿Quién es Chanda Prescod-Weinstein?
Chanda Prescod-Weinstein nació el 23 de agosto de 1982 en El Sereno, Los Ángeles, California. Asistió a la escuela en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. Desde joven mostró interés por la ciencia y el espacio.
Su camino en la educación
En 2003, Chanda obtuvo su primer título en física y astronomía en la Universidad de Harvard. Su trabajo final de carrera trató sobre los vientos en los centros de las galaxias activas. Poco después, consiguió su maestría en Astronomía en la Universidad de California en Santa Cruz.
En 2010, Chanda Prescod-Weinstein terminó su doctorado. Su tesis se centró en cómo la aceleración se relaciona con la gravedad cuántica. Realizó su investigación en la Universidad de Waterloo y en el Instituto Perimeter de Física Teórica. Con este logro, se convirtió en la mujer negra número 63 en obtener un doctorado en física.
¿Qué investiga Chanda Prescod-Weinstein?
El trabajo de investigación de Chanda se enfoca en el universo y la física teórica. Ella estudia temas como:
- El axión, una partícula que podría ser parte de la materia oscura. La materia oscura es una sustancia misteriosa que no podemos ver, pero que forma gran parte del universo.
- La inflación cósmica, que es una idea sobre cómo el universo creció muy rápido justo después del Big Bang.
- Las teorías de campos, que explican cómo las fuerzas y partículas interactúan en el universo temprano.
Becas y proyectos importantes
Entre 2004 y 2007, Chanda fue becaria de investigación de la Fundación Nacional para la Ciencia. Después de su doctorado, trabajó como becaria postdoctoral de la NASA. Lo hizo en el Laboratorio de Cosmología Observacional del Centro de vuelo espacial Goddard.
En 2011, recibió una beca postdoctoral Dr. Martin Luther King, Jr. en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí trabajó con el famoso científico Alan Guth.
En 2016, Chanda recibió una importante beca del FQXi. Su proyecto busca entender cómo diferentes puntos de vista pueden cambiar la forma en que creamos conocimiento científico. Actualmente, también trabaja en el experimento STROBE-X de la NASA.
Reconocimientos y premios
Chanda Prescod-Weinstein ha recibido varios premios por su trabajo y dedicación:
- En 2007, obtuvo la beca Gordon C Bynoe.
- En 2013, ganó el premio "Infinite Kilometer Award" del MIT.
- En marzo de 2017, fue reconocida con el premio "Acknowledgement of Excellence Award". Este premio fue por su gran esfuerzo en hacer la física más inclusiva y comprensiva para todas las personas.
- En 2020, fue incluida en la lista "Nature's 10".
- En 2021, recibió el premio Edward A. Bouchet.
Su compromiso con la sociedad
Chanda Prescod-Weinstein es una gran defensora de la diversidad en la ciencia. Cree que es muy importante incluir a personas de todos los orígenes en el mundo científico. Ha sido parte del comité ejecutivo de la Sociedad Nacional de Físicos Negros. En 2017, fue una oradora principal en el congreso "Mujeres en la Física de Canadá".
También ha escrito artículos para revistas importantes como Slate, American Scientist, Nature Astronomía y Physics World. Es crítica para Physics Today y editora principal de The Offing. Chanda es muy activa en redes sociales, donde comparte sus ideas y promueve la discusión sobre la ciencia.
Véase también
En inglés: Chanda Prescod-Weinstein Facts for Kids