Chajá (postre) para niños
Datos para niños Chajá |
||
---|---|---|
![]() Vista detallada del interior del postre Chajá
|
||
Tipo | Postre | |
Creación | ||
Autor | Orlando Castellano | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | Merengue, bizcochuelo, crema doble, durazno o frutilla | |
El Chajá es un postre muy conocido y delicioso de la gastronomía de Uruguay. Fue creado por Orlando Castellano, quien era dueño de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú. Este postre especial nació el 27 de abril de 1927. Hoy en día, el Chajá es considerado un elemento importante del patrimonio cultural del Departamento de Paysandú.
Contenido
¿Por qué se llama Chajá?
El nombre de este postre tan particular viene de un ave llamada chajá. Esta ave vive en las regiones del centro y sur de América del Sur. Es muy común encontrarla en el Departamento de Paysandú, de ahí que el postre lleve su nombre.
¿De qué está hecho el postre Chajá?
El Chajá se prepara con varios ingredientes que lo hacen único. Los principales son el merengue, un tipo de dulce hecho con claras de huevo batidas. También lleva bizcochuelo, que es un pan dulce muy suave. Otro ingrediente clave es la crema doble, que le da una textura cremosa.
Frutas y variaciones del Chajá
Las frutas que tradicionalmente se usan en el Chajá son el durazno y la frutilla. Estas frutas le dan un toque fresco y jugoso. Además de la receta original, existen otras versiones de este postre. Algunas variantes pueden incluir dulce de leche o chocolate, lo que añade más sabores deliciosos.
Reconocimientos importantes del Chajá
El postre Chajá ha recibido varios reconocimientos a lo largo de los años. Esto demuestra lo apreciado que es tanto en Uruguay como en otras partes del mundo.
Marca "Uruguay Natural"
En el año 2018, el Ministerio de Turismo de Uruguay le dio al Chajá un permiso especial. Este permiso le permite usar la marca país "Uruguay Natural". Esto significa que el Chajá es un producto que representa la calidad y la identidad de Uruguay.
Reconocimiento mundial por TasteAtlas
En 2023, el Chajá fue destacado por TasteAtlas, una guía de comida internacional. Fue nombrado uno de los 50 mejores postres del mundo. Se ubicó en el puesto número 30, según las opiniones de los usuarios de este sitio web. Este reconocimiento muestra que el Chajá es un postre que gusta a muchas personas a nivel global.
Véase también
En inglés: Chajá Facts for Kids