robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Moro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro del Moro
Bien de interés cultural
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Coordenadas 37°50′44″N 6°46′23″O / 37.845469057, -6.77316534364
Historia
Tipo Asentamiento, Fortificación, Cista, Monumento y Yacimiento arqueológico
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011881
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización
Cerro del Moro ubicada en Provincia de Huelva
Cerro del Moro
Cerro del Moro
Ubicación en Huelva

El Cerro del Moro es un antiguo lugar donde vivieron personas, protegido por muros, que se encuentra en la cima de un cerro llamado Cabeza Gorda. Este lugar está en el municipio de Almonaster la Real, en la provincia de Huelva, en España.

¿Qué es el Cerro del Moro?

El Cerro del Moro es un sitio arqueológico, es decir, un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas. Aquí se descubrió un recinto fortificado, que es como una fortaleza o un campamento rodeado de muros.

¿Cómo era la fortaleza del Cerro del Moro?

Este recinto tiene una forma rectangular con esquinas bien definidas. Fue construido de una manera similar a otras fortalezas de la época andalusí (cuando los musulmanes vivían en parte de España). Usaron piedras grandes que encajaban muy bien entre sí, casi sin necesidad de usar mucho material para unirlas.

En algunas partes de la fortaleza, los constructores aprovecharon las rocas naturales del lugar, llamadas afloramientos graníticos, para formar parte del muro. Algunas de estas rocas grandes, o "bolos graníticos", ya tenían la forma de una parte fuerte del muro, como un bastión. Otras rocas fueron movidas y colocadas allí usando herramientas especiales como trípodes y poleas.

¿Qué se ha encontrado en el Cerro del Moro?

Cerca de este asentamiento, se han encontrado tumbas antiguas llamadas cistas. Estas tumbas son como cajas hechas de piedra. Los arqueólogos creen que estas tumbas pertenecen a la Edad del Bronce, un periodo muy antiguo de la historia. Esto sugiere que el Cerro del Moro pudo haber sido habitado también en esa época prehistórica.

Descubrimiento y protección del Cerro del Moro

El Cerro del Moro se dio a conocer gracias a unas investigaciones arqueológicas que se hicieron en los años 1987 y 1992. Estas investigaciones buscaban registrar todos los lugares arqueológicos importantes de Andalucía.

¿Cuándo se descubrió el Cerro del Moro?

En la primera investigación, en 1987, se identificó el lugar como un recinto fortificado de origen islámico. Luego, en la segunda investigación, en 1992, se encontraron pruebas de que hubo presencia humana mucho antes, en la Edad del Bronce. Esto fue gracias al descubrimiento de la necrópolis (un cementerio antiguo) con tumbas de cistas cerca del cerro.

¿Por qué es importante el Cerro del Moro?

El Cerro del Moro es un lugar muy valioso para la historia. Por eso, está protegido por la ley. Fue incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz el 28 de julio de 2005. Esto significa que tiene un nivel de protección especial, como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esta protección ayuda a asegurar que este importante sitio se conserve para el futuro.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro del Moro para Niños. Enciclopedia Kiddle.