Cerro de los Castellones (Huétor Tájar) para niños
Datos para niños Cerro de los Castellones |
||
---|---|---|
Cerro de los Castellones | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Andalucía | |
Subdivisión | Granada | |
Municipio | Huétor Tájar | |
Coordenadas | 37°13′59″N 4°04′21″O / 37.2331069, -4.0725432 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | agrícola | |
Estilo | sin delimitación | |
Época | Bronce Final, Ibérica (en todas su facies) y romana | |
Cultura | argárica, íbera y romana | |
Construcción | entre el 1.700 a. C. y el 1.000 a. C. | |
Abandono | finales s. III d. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | José Antonio Pachón (1979) | |
Excavaciones | prospección superficial | |
Arqueólogos | Juan Antonio Pachón Romero / Javier Carrasco Rus | |
Otros materiales | fragmento de ánforas R1 y cuenco trípode | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 618 m s. n. m. | |
El Cerro de los Castellones es un lugar muy especial en España, en la provincia de Granada. Es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un sitio donde los arqueólogos han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Este lugar fue un asentamiento rural, es decir, un pequeño pueblo o comunidad que vivía en el campo, en la ladera de un cerro.
Contenido
¿Qué es el Cerro de los Castellones?
El Cerro de los Castellones es un sitio arqueológico descubierto en 1979 por José Antonio Pachón. Se encuentra en el municipio de Huétor Tájar, en Andalucía. Está situado en un cerro de 618 metros de altura, cerca del arroyo Milanos.
¿Cómo era la vida en el Cerro de los Castellones?
Este lugar era un asentamiento rural, lo que significa que sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Era un sitio pequeño, pero muy importante para entender cómo vivían las personas en diferentes épocas.
¿Cuándo vivieron personas allí?
En el Cerro de los Castellones se han encontrado restos de varias épocas históricas. Los hallazgos más importantes corresponden a los periodos:
- Bronce Final: Una época muy antigua, entre el 1700 a.C. y el 1000 a.C.
- Íbero: De la cultura íbera, que habitó la península ibérica.
- Romano: Cuando el Imperio Romano se extendió por esta zona.
- Medieval: También se han encontrado algunos restos de la Edad Media.
Esto nos muestra que el cerro fue habitado durante mucho tiempo. Fue abandonado a finales del siglo III después de Cristo.
¿Qué objetos se han encontrado?
Los arqueólogos han descubierto muchos objetos interesantes en las laderas sur y este del cerro. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- Ánforas fenicias: Son grandes vasijas de cerámica que se usaban para transportar líquidos como vino o aceite. Las encontradas aquí son del tipo R-1 y nos indican que había comercio con los fenicios, un pueblo antiguo de grandes navegantes.
- Cuenco trípode: Un tipo de recipiente con tres patas, que es bastante único y especial.
Estos objetos nos ayudan a entender cómo era la vida diaria, el comercio y las costumbres de las personas que vivieron en el Cerro de los Castellones hace miles de años.