Cerro Vilama para niños
Datos para niños Cerro Vilama |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 22°26′S 67°00′O / -22.43, -67 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 5678 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Cerro Vilama es una montaña muy especial que se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Bolivia. A veces lo llaman "De la Laguna" porque está muy cerca de una laguna con el mismo nombre. La parte más alta de esta montaña marca el límite entre los dos países. Se ubica al noreste de un punto donde se juntan las fronteras de Argentina, Bolivia y Chile.
Contenido
Cerro Vilama: Una Montaña en la Frontera
El Cerro Vilama es un volcán con forma de cono, cubierto de nieve en su cima. Mide 5678 metros sobre el nivel del mar. Es parte de una cadena de volcanes en la Cordillera de los Andes. Esta cadena se extiende desde el Cerro Branqui hasta el Cerro Zapaleri.
¿Cómo es el Cerro Vilama y sus alrededores?
El Cerro Vilama es un volcán antiguo, formado hace mucho tiempo. Forma parte de un grupo de montañas volcánicas en los Andes. Algunas de las cumbres cercanas son el Cerro La Ramada, el Cerro Panizos y el Cerro Tinte, que es incluso más alto que el Vilama.
Alrededor de estas montañas se encuentra una región llamada Puna. Es un lugar muy alto, frío y seco, como un desierto de altura. En esta zona se forman cuencas donde el agua no tiene salida al mar.
Las Lagunas de Vilama: Un Tesoro Natural
En la Puna de Jujuy, en Argentina, hay un grupo de lagunas muy importantes. Las más conocidas son las lagunas de Vilama. Son poco profundas, muy saladas y alcalinas. Este lugar es tan especial que ha sido declarado un sitio RAMSAR en Argentina. Esto significa que es un humedal de importancia internacional.
Las lagunas de Vilama son el hogar de muchas aves, como los parinas, que son flamencos rojos de altura. También hay otras lagunas importantes como Palar, Pululus y un conjunto de lagunas más profundas como las del Cerro Negro. Todas estas lagunas están protegidas en Argentina por el parque y reserva provincial Lagunas de Vilama.
¿Qué animales viven en las lagunas?
Las lagunas son un lugar vital para muchas aves. Aquí viven especies que están en peligro, como la gallareta cornuda y los flamencos de James y andino. También llegan aves migratorias de lugares lejanos para alimentarse.
En los pastizales húmedos alrededor de las lagunas, llamados "ciénegos", se pueden encontrar otros animales en peligro. Entre ellos están las vicuñas y los suris, que son un tipo de ñandú.
¿Quiénes viven cerca del Cerro Vilama?
Las poblaciones más cercanas al Cerro Vilama se encuentran en Jujuy, Argentina. Son pequeños pueblos y caseríos como Lagunillas del Farallón, Mina Pirquitas y Rosario de Susques. Estos lugares están conectados por caminos rurales.
Los campesinos de la zona usan los "ciénegos" para que pasten sus rebaños de llamas, alpacas y ovejas. Ellos siguen tradiciones antiguas de mover a sus animales de un lugar a otro según la estación.
Reserva Provincial Lagunas de Vilama
La Reserva Provincial Lagunas de Vilama se encuentra en el noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy. Está muy cerca de las fronteras con Bolivia y Chile. Esta reserva ocupa una gran extensión de 157.000 hectáreas.
Fue designada como Sitio Ramsar el 20 de septiembre de 2000, reconociendo su importancia mundial para la conservación de la naturaleza.
Características de la Reserva
La reserva incluye más de diez lagunas de alta montaña. Estas lagunas se encuentran a unos 4500 metros sobre el nivel del mar. Se forman en depresiones donde el agua se acumula y no tiene salida.
Las lagunas se alimentan de agua que brota de la tierra o del deshielo de la nieve. Algunas lagunas pequeñas son saladas y profundas. Las más grandes, como Vilama y Palar, son poco profundas y muy saladas. Las características del agua en estas lagunas pueden cambiar mucho según la época del año.