robot de la enciclopedia para niños

Cerro Tunduqueral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Tunduqueral
Cerro Tunduqueral.jpg
Cerro Tunduqueral
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 32°31′50″S 69°18′48″O / -32.53051, -69.31325
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Mendoza
Características generales
Tipo Orográfico
Altitud 2004 m

El Cerro Tunduqueral es una montaña especial que se encuentra en el valle de Uspallata, en la provincia de Mendoza, Argentina. Este lugar era muy importante para los pueblos originarios que vivieron allí hace mucho tiempo. Lo consideraban un sitio sagrado donde hacían ceremonias y dejaban mensajes grabados en las piedras, llamados petroglifos. Para la cultura Huarpe, el cerro era un espacio para pedir y agradecer a sus dioses principales: el sol, la tierra y el aire.

¿Dónde se encuentra el Cerro Tunduqueral?

El Cerro Tunduqueral está a más o menos un kilómetro y medio al oeste de la ruta provincial 52. Se ubica en el camino que va desde Uspallata hacia las Minas de Paramillos.

El nombre del cerro viene de un pequeño roedor llamado "tunduque" (Ctenomys mendocinus), que vive en esa zona de Argentina.

Petroglifos: Mensajes en Piedra

En la parte baja del cerro, sobre varias piedras, se pueden ver muchos petroglifos. Son dibujos antiguos que representan caras, animales y figuras con forma humana.

Estos grabados fueron descubiertos en 1957 y estudiados en 1958 por un investigador llamado Schobinger. Él documentó sus hallazgos en un libro y otras publicaciones.

Archivo:Zona del Cerro Tunduqueral
Vista de Google Maps

El cerro es fácil de visitar. Se puede llegar en auto hasta un estacionamiento y luego caminar por un sendero marcado con piedras. El camino está lleno de plantas como jarillas y pichanillas, que hacen el recorrido muy tranquilo.

Una escalera de madera te lleva hasta donde están los petroglifos. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble de los alrededores y de las montañas de la Cordillera de los Andes.

El Cerro Tunduqueral ha sido declarado Patrimonio Cultural Provincial. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido y conservado por la Municipalidad de Las Heras, Mendoza.

¿Quiénes vivieron en el Cerro Tunduqueral?

Las investigaciones de Rusconi y Schobinger han mostrado que en esta zona vivieron grupos de personas que ya cultivaban la tierra y hacían cerámica desde hace mucho tiempo.

Archivo:Petróglifos
Petroglifos sobre el «barniz del desierto»

Los petroglifos que se encuentran en el cerro fueron hechos por culturas que vivieron después del siglo IV en el norte de San Juan y después del siglo V o VI en el sur de esa provincia y sus alrededores. Estos grupos, como los de Uspallata-Agrelo, habitaron la región hasta el siglo XV. No se han encontrado petroglifos que correspondan al período en que los incas llegaron a la zona (entre 1475 y 1535).

¿Qué son los petroglifos?

Los petroglifos son dibujos o diseños que se hacen en la superficie de las piedras. Se crean golpeando, rayando o desgastando la roca. Representan formas humanas, animales, máscaras y otros objetos. Su significado exacto aún se estudia, basándose en la historia y el contexto de los pueblos que los hicieron.

Algunos de estos grabados se hicieron en zonas donde la piedra estaba cubierta por una capa oscura natural, conocida como "barniz desértico".

Según las investigaciones de Juan Schobinger, estos dibujos probablemente estaban relacionados con los rituales que se realizaban en este lugar sagrado. Las máscaras, por ejemplo, podrían haber sido una forma de representar seres o fuerzas espirituales.

Rituales y Creencias Antiguas

El Cerro Tunduqueral era un lugar muy importante para las ceremonias de los pueblos antiguos. Allí, se honraba a tres dioses principales: el sol, la tierra y el aire. También se llevaban a cabo ceremonias especiales para las mujeres.

Estos rituales y creencias quedaron grabados en las rocas a través de los numerosos petroglifos, algunos de los cuales tienen más de 1000 años de antigüedad. Son un testimonio de la rica historia y espiritualidad de los habitantes ancestrales de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Tunduqueral para Niños. Enciclopedia Kiddle.