Cerro Portachuelo (Mérida) para niños
Datos para niños Cerro Portachuelo (Mérida) |
||
---|---|---|
![]() Observatorio astrofísico de Mérida y el Portachuelo en el fondo
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra La Culata | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mérida | |
Características generales | ||
Altitud | 3893 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Carretera trasandina hasta Apartaderos y caminata | |
Mapa de localización | ||
El cerro Portachuelo es una montaña alta que se encuentra en el llano del Hato, en el estado Mérida, Venezuela. Está al noroeste del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, en la sierra La Culata.
Con una altura de 3.893 metros sobre el nivel del mar, el cerro Portachuelo es una de las montañas más elevadas de Venezuela. Puedes subir a su cima desde el pueblo de Apartaderos o siguiendo el curso de la quebrada La Toma.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Portachuelo?
El cerro Portachuelo está en el centro de los páramos andinos, al norte de San Rafael de Mucuchíes. Si subes desde la capilla de piedra Juan Félix Sánchez hacia el norte, llegarás a una zona plana llamada llano del Hato, justo al pie del Portachuelo.
Al oeste del cerro hay un camino que combina tramos de concreto y tierra. Este camino sigue la orilla de la quebrada La Toma, que es un afluente del río Chama. Es un lugar popular para el ciclismo de montaña.
Rutas y accesos al cerro
El camino para subir al Portachuelo desde esta ruta comienza con una pendiente bastante inclinada. Sin embargo, a medida que avanzas, la subida se vuelve más suave hasta llegar a la base de la montaña.
¿Qué tipo de plantas crecen en el Cerro Portachuelo?
La vegetación alrededor del cerro Portachuelo ha sido afectada por animales que se alimentan de plantas y por la actividad humana. Esto incluye la agricultura y el turismo, ya que está cerca de la carretera Trasandina y del Observatorio Astrofísico de Mérida.
Flora de las zonas altas
Aun así, en la parte alta del Portachuelo, por debajo de los 4000 metros, la vegetación es típica del páramo andino. Aquí predominan las hierbas y los arbustos. Muchas de estas plantas son leñosas perennes, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes todo el año.
Se encuentran muchas plantas con forma de roseta, como los frailejones. También hay cactus del género Ferocactus que crecen formando "cojines" compactos con espinas.
Vegetación en altitudes intermedias y bajas
En altitudes intermedias, como en el llano del Hato y cerca del observatorio (a unos 3.500 metros), la vegetación principal son las gramíneas. Estas cubren entre el 40% y el 80% del suelo.
En las zonas más bajas, cerca de Apartaderos, los caminos que llevan al llano del Hato y las lagunas cercanas tienen una mezcla de rosetales y pajonales. Estos se combinan con los pastizales y matorrales templados que son característicos del páramo andino.