Cerro Escorial para niños
Datos para niños Escorial |
||
---|---|---|
![]() Vista del Escorial
|
||
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 25°05′S 68°22′O / -25.08, -68.37 | |
Localización administrativa | ||
División | Departamento de Los Andes | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 5451 [[m s. n. m.]] | |
Geología | ||
Era geológica | Plioceno | |
Última erupción | Desconocida | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Escorial es un estratovolcán que se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Chile. Forma parte de la Cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más grandes del mundo. Este volcán es conocido por su cráter bien conservado en la cima.
Contenido
Cerro Escorial: Un Volcán en la Frontera
El Cerro Escorial es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica y empinada, construida por muchas capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Se eleva a una altitud de 5451 metros sobre el nivel del mar.
Características del Volcán
La cima del Cerro Escorial tiene un cráter de aproximadamente 1 kilómetro de ancho que se ha mantenido en buen estado. Desde este volcán, fluyeron corrientes de lava que se extendieron por el territorio chileno. Algunas de estas corrientes llegaron a recorrer entre 3 y 4 kilómetros desde el volcán. Se ha descubierto que una de estas corrientes de lava tiene unos 342.000 años de antigüedad.
La Historia Geológica del Volcán Escorial
El Cerro Escorial se formó durante el Plioceno, una época geológica que terminó hace unos 2.5 millones de años. Una de sus erupciones más importantes fue de tipo pliniano. Este tipo de erupción es muy explosiva y lanza grandes cantidades de ceniza y gases a la atmósfera.
¿Qué es la Ignimbrita del Volcán?
Durante esa erupción pliniana, se formó una roca especial llamada ignimbrita dacítica. La ignimbrita es una roca que se crea a partir de la ceniza y fragmentos de roca volcánica que se depositan rápidamente. En el caso del Escorial, esta ignimbrita se formó en varias capas debido a los cambios en el flujo de magma (roca fundida bajo la tierra) durante la erupción.
Esta ignimbrita contiene pequeños trozos de cuarzo y otras rocas, lo que indica que el magma interactuó con un sistema de agua caliente subterráneo. Se calcula que esta ignimbrita tiene un volumen de aproximadamente 0.6 kilómetros cúbicos y que se formó hace unos 460.000 años.
La Mina de Azufre Cercana
A unos 4 kilómetros al suroeste del Cerro Escorial, existe una antigua mina donde se extraía azufre. Esta mina dejó de funcionar alrededor del año 1983 y desde entonces ha permanecido prácticamente abandonada.
Véase también
En inglés: Cerro Escorial Facts for Kids
- Anexo:volcanes de Chile
- Mina La Casualidad