robot de la enciclopedia para niños

Cerro Campo Traviesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Campo Traviesa
Vista imperdible de Bahía de Cata.JPG
Bahía de Cata y el Cerro Traviesa en el pico más alto del fondo
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de la Costa (Venezuela)
Sierra Cordillera de la Costa
Coordenadas 10°28′28″N 67°42′54″O / 10.47436, -67.71498
Localización administrativa
País Venezuela
Localización Bandera de Aragua Aragua
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características generales
Tipo Orográfico
Altitud 700 m s. n. m.

El Cerro Campo Traviesa, también conocido como Cerro Traviesa, es una montaña ubicada en Venezuela. Se encuentra en la parte norte del Parque nacional Henri Pittier, al este de Ocumare de la Costa. Este cerro tiene una altura de 700 metros sobre el nivel del mar.

El Cerro Traviesa se extiende en dos direcciones importantes. Hacia el oeste, termina en una pequeña bahía llamada Playa Catica. Hacia el este, se proyecta hacia el Mar Caribe a través de los acantilados de Punta Galindo. La parte sur de la montaña es atravesada por la carretera principal que lleva a Cuyagua, en el este del municipio Ocumare de la Costa de Oro.

¿Dónde se encuentra el Cerro Traviesa?

El Cerro Traviesa marca el límite norte de la Parroquia Ocumare de la Costa. Está situado entre la hermosa Bahía de Cata y la localidad de Cuyagua. Hacia el este, limita con el valle de Cuyagua y una cadena de montañas que llega hasta la playa Uricaro.

¿Qué otros lugares rodean al Cerro Traviesa?

Al sur, el Cerro Traviesa se conecta con el Parque nacional Henri Pittier. Está rodeado por varios picos y cerros cercanos, como el Cerro Colorado, el Cerro La Glorieta, el Cerro Jujure, el Cerro Bramado, el Cerro Deleite y el Cerro Perú.

Desde el Cerro Traviesa, se puede acceder a importantes fuentes de agua. Entre ellas están el Río Cata, el Río Chiquito, y varias quebradas como Don Pancho, San Juan, Lucía, La Rinconada y Las Trojas. Es importante saber que el Cerro Traviesa no tiene caminos directos ni cortafuegos para acceder a su cima. Para llegar a él, se puede escalar desde la carretera que va de Cata a Cuyagua.

¿Cómo es la forma y la vegetación del Cerro Traviesa?

Las características del Cerro Traviesa son muy parecidas a las de otras montañas en la parte norte del Parque Henri Pittier. Tiene una forma alargada y estrecha, con laderas muy inclinadas. Su cresta es bastante continua y termina en el Mar Caribe.

¿Qué tipo de plantas crecen en el Cerro Traviesa?

La vegetación del cerro es una mezcla de diferentes tipos de bosques. Hay bosques caducifolios de montaña, que pierden sus hojas en ciertas épocas, y también bosques nublados. Estos bosques se transforman en una zona de transición llamada ecotono tropófilo. Esta zona ha reemplazado a los antiguos bosques que fueron afectados por la actividad humana, especialmente por la quema de los cerros.

¿Por qué es importante proteger el Cerro Traviesa?

El Cerro Traviesa forma parte de una gran área montañosa de entre 3500 y 4000 hectáreas. Esta zona tiene un riesgo muy bajo de incendios naturales, con una frecuencia de más de dos años entre cada uno.

¿Qué riesgos enfrenta el Cerro Traviesa?

Sin embargo, entre 150 y 200 hectáreas alrededor del Cerro Traviesa están muy cerca de la carretera a Cuyagua, lo que significa que hay mucho contacto humano. Por esta razón, esta región se considera de "extrema susceptibilidad" a los incendios. Aquí, la frecuencia de incendios puede ser de una vez al año.

Estas áreas son de máxima prioridad y necesitan mucha vigilancia y prevención. Si no se controlan los incendios, podrían afectar gravemente la hidrología (el agua), la fauna (los animales) y los bosques del Parque nacional Henri Pittier, que son vitales para el ecosistema.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Campo Traviesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.