robot de la enciclopedia para niños

Cerro Arco para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cerro Arco visto desde la Reserva natural Divisadero Largo.
Cerro Arco visto desde la Reserva natural Divisadero Largo.

El Cerro Arco, también conocido como El Arco, es una montaña que forma parte de la precordillera de los Andes. Se encuentra cerca de la Ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras, específicamente en la zona de El Challao. Su cima alcanza los 1668 metros sobre el nivel del mar, y desde su base, se eleva unos 543 metros.

¿De dónde viene el nombre del Cerro Arco?

El nombre de este cerro se debe al sargento mayor Antonio Arcos. Él fue un ayudante del General Don José de San Martín. Antes de que San Martín cruzara los Andes para liberar Chile, Antonio Arcos realizó un importante estudio geográfico de esta área.

Naturaleza y vida silvestre en el Cerro Arco

El Cerro Arco es hogar de una gran variedad de plantas y animales.

Plantas que puedes encontrar

Entre las plantas típicas de la zona, se pueden ver árboles como el algarrobo, la jarilla y el chañar. También hay arbustos de brea y muchas clases de cactáceas (plantas como los cactus).

Animales que habitan el cerro

En cuanto a los animales, hay especies que viven en las zonas llanas, como el zorro gris, los jotes (un tipo de ave) y las martinetas. También se encuentran animales propios de la precordillera, como los yales, los piquito de oros (aves), los zorros colorados, el águila mora y los aguiluchos. A veces, se pueden ver huellas de puma, lo que indica que este gran felino visita la zona de vez en cuando.

La historia geológica del Cerro Arco

Desde el punto de vista de la geología, el Cerro Arco está formado por rocas sedimentarias. Estas rocas, como las areniscas y los conglomerados, se formaron en el período Triásico. Se depositaron en una antigua cuenca llamada Cuenca Cuyana, que se creó por la actividad de ríos. El cerro es parte del frente de la Cordillera de los Andes, lo que significa que está en una zona donde hay muchas fallas geológicas y donde la tierra se mueve con frecuencia, causando sismos.

Actividades y curiosidades del Cerro Arco

El Cerro Arco es un lugar muy popular para realizar diferentes actividades al aire libre.

Deportes y recreación

Aquí se practican deportes como el senderismo (caminar por la montaña), el trail running (correr por senderos), el mountain bike (ciclismo de montaña), el parapente (volar con un paracaídas especial) y el trekking nocturno (caminatas por la noche).

Un punto de referencia visible

El cerro es muy conocido porque en su cima hay muchas antenas que transmiten señales de televisión y radio. Por la noche, estas antenas se iluminan, haciendo que el Cerro Arco sea fácilmente visible desde casi cualquier punto de la Ciudad de Mendoza, especialmente desde la parte norte.

Leyendas locales

En esta parte de la precordillera, son comunes las leyendas y cuentos populares. Algunas de estas historias hablan de fenómenos o personajes misteriosos, como la leyenda del "Futre" o la de la "piedra energética de Isidris".

Un evento importante: el incendio de 2018

En septiembre de 2018, el Cerro Arco sufrió un gran incendio. Este fue causado por la sequedad del ambiente y, lamentablemente, por la falta de cuidado de las personas. El fuego causó un daño considerable a la vegetación, afectando unas 200.000 hectáreas, y generó mucha preocupación entre los habitantes de las zonas cercanas al cerro.

kids search engine
Cerro Arco para Niños. Enciclopedia Kiddle.