Centro volcánico de Quimsacocha para niños
Datos para niños Centro volcánico de Quimsacocha |
||
---|---|---|
Localización administrativa | ||
País | Ecuador | |
Localización | Azuay, EcuadorEcuador | |
Características generales | ||
Tipo | Caldera volcánica | |
Altitud | Más de 3800 m, pero no más de 3900. | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocida | |
Mapa de localización | ||
El Centro Volcánico de Quimsacocha es una zona especial en el páramo andino de Ecuador. Se encuentra en la provincia de Azuay, al sur del país. Aunque se le llama "centro volcánico", no es un volcán con forma de cono como los que solemos imaginar. En realidad, es una gran caldera volcánica cubierta por el páramo.
Este lugar ha sido importante para las comunidades locales durante muchos siglos. Lo han usado por sus recursos naturales, como las fuentes de agua caliente. No se sabe cuándo fue descubierto exactamente, pero se han hecho estudios en los siglos XX y XXI para entender mejor cómo se formó.
Aunque no hay registros de grandes erupciones recientes, el Centro Volcánico de Quimsacocha se considera un lugar activo. Ha tenido pequeños movimientos de tierra (actividad sísmica) y ha liberado gases (actividad fumarólica). Por ejemplo, en 2007, se vio una fumarola (una salida de gases y vapor) en la parte norte del volcán.
Este sitio es muy valioso para los científicos que estudian la Tierra (geólogos). Su historia de formación es compleja y está en una zona donde hay mucha actividad sísmica. Además, es un lugar atractivo para los visitantes por sus hermosos paisajes y sus aguas termales.
Contenido
¿Cómo se formó el Centro Volcánico de Quimsacocha?
La caldera volcánica y su origen
La caldera de Quimsacocha es muy grande, con un diámetro de unos 13 kilómetros. Una caldera es como una gran depresión o cuenca que se forma cuando un volcán colapsa después de una erupción muy potente.
Este volcán se originó por un proceso llamado subducción. Esto ocurre cuando una placa de la Tierra se desliza por debajo de otra. Al principio, era un estratovolcán, que es un tipo de volcán con forma de cono que expulsa mucha lava.
Después de varias erupciones, se formaron muchas estructuras llamadas domos volcánicos. Finalmente, el volcán se derrumbó, creando la gran caldera que vemos hoy. La roca más común en esta caldera se llama adakita.
Yacimientos y volcanes cercanos
En la zona de Quimsacocha también se han encontrado depósitos de oro. Al noreste de la caldera, se encuentra otro volcán llamado Yanasacha.
¿Qué hay en los alrededores de Quimsacocha?
Proyectos y decisiones locales
Debido a los depósitos de oro en la zona, en el pasado se pensó en desarrollar proyectos para extraer este mineral. Sin embargo, en el año 2019, los habitantes del cantón Girón decidieron en una votación popular que estos proyectos no se llevaran a cabo.