robot de la enciclopedia para niños

Centro cultural metropolitano Tecla Sala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala
Bien Cultural de Interés Local
Centre Cultural Tecla Sala.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Hospitalet de Llobregat
Ubicación Hospitalet de Llobregat
Dirección Av. Josep Tarradellas, 44
Coordenadas 41°22′00″N 2°06′56″E / 41.3668, 2.11553
Información general
Nombres anteriores Fábrica Tecla Sala
Usos Centro cultural
Estilo Modernista
Propietario Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat

El Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala es un importante espacio público en Hospitalet de Llobregat, España. Aquí se encuentran el Centro de Arte y la Biblioteca Central de la ciudad, además de otras organizaciones locales.

Este centro está ubicado en lo que antes fue una fábrica textil, propiedad de Tecla Sala. Este antiguo complejo industrial, que data del siglo XIX, es considerado un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico.

¿Qué es el Centro Tecla Sala?

El Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala es un lugar donde la cultura y el arte cobran vida. Es un punto de encuentro para los habitantes de Hospitalet y visitantes, ofreciendo diversas actividades y recursos.

Lugares Interesantes que Encontrarás

Dentro del Centro Tecla Sala, hay varias instituciones y grupos que hacen de este un lugar muy dinámico:

El Centro de Arte Tecla Sala

Este espacio se dedica a mostrar y promover las artes visuales, con exposiciones de arte moderno. Tiene una gran área para exposiciones, dividida en dos pisos, lo que permite mostrar muchas obras al mismo tiempo.

La Biblioteca Tecla Sala

Inaugurada en el año 2000, es la biblioteca principal de Hospitalet. Es un lugar enorme, con miles de libros, periódicos, revistas y materiales audiovisuales. Es perfecta para estudiar, leer o investigar.

Otros Espacios Culturales

  • TPK (Taller Pubilla Casas): Es una cooperativa de artistas que se fundó en 1977 y se mudó a este lugar en 2001.
  • Fundación Arranz-Bravo: Desde 2009, tiene un espacio para exposiciones aquí.
  • Centro de Estudios de Hospitalet: Una asociación que investiga y comparte conocimientos sobre la historia y la ciudad de Hospitalet. También alberga el Club Aeromodelismo Delta y el Agrupament Escolta Lola Anglada, un grupo de escultismo.

La Historia de la Fábrica Tecla Sala

Antes de ser un centro cultural, este lugar tenía una historia muy interesante como fábrica.

De Molino a Fábrica Textil

En 1854, Antoni Ferrer instaló un molino de papel aquí, aprovechando el agua de un torrente. Después de su fallecimiento, sus herederos alquilaron el molino a diferentes personas que continuaron con la producción de papel hasta 1880. En ese año, Andrés Basté, quien estaba casado con la nieta del fundador, Leonor Ferrer, transformó el negocio en una fábrica textil. Fue entonces cuando se hizo la primera ampliación del lugar.

En 1892, los hijos de Andrés Basté y Leonor Ferrer decidieron expandir el negocio de fabricación de tejidos de algodón. Compraron terrenos cercanos y encargaron al arquitecto Claudio Durán y Ventosa la construcción de nuevas naves industriales.

La Era de Tecla Sala

A principios del siglo XX, el negocio de los Basté empezó a decaer. Finalmente, en 1913, la familia vendió la fábrica a Tecla Sala y su esposo, Joan Riera. Tecla Sala ya tenía experiencia en la industria textil. Después de la muerte de su esposo en 1924, Tecla Sala dirigió la fábrica ella sola hasta su fallecimiento en 1973. Durante la Guerra civil española, entre 1937 y 1939, la fábrica fue gestionada de otra manera por un tiempo y Tecla Sala se fue a Francia.

En los años 40, la empresa cambió su nombre a Tecla Sala e Hijos, SA. Tecla Sala era una persona muy dedicada y mejoró mucho las condiciones de trabajo para sus empleados, que en su mayoría eran mujeres. Implementó servicios como duchas, enfermería, guardería, una escuela-biblioteca y un economato (una tienda donde los trabajadores podían comprar productos a buen precio). Además, en 1957, donó parte de los terrenos de la fábrica para construir instalaciones deportivas municipales, como una piscina y un campo de fútbol.

De Fábrica a Centro Cultural

En 1973, con la muerte de Tecla Sala y una crisis en el sector textil, la fábrica cerró sus puertas. En 1981, el antiguo complejo fabril fue reconocido como un edificio histórico-artístico de la ciudad. En 1986, el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat compró el lugar. En 1987, el recinto albergó su primera exposición de arte.

En 1997, el ayuntamiento inició un plan para renovar el complejo industrial y sus alrededores. Las obras se enfocaron en el edificio principal de Tecla Sala. La planta superior se convirtió en la biblioteca, y se añadió una claraboya en el techo para que entrara más luz natural. La planta baja se transformó en una gran sala de exposiciones. También se mejoró la integración del centro con la ciudad, eliminando la cerca exterior y creando jardines.

El 17 de diciembre de 2000, se inauguró la Biblioteca Central de Hospitalet, que en ese momento era la más grande de Cataluña. La renovación del Centro Cultural Tecla Sala terminó con la inauguración de las nuevas salas de exposición del Centro de Arte el 17 de febrero de 2002.

Arquitectura del Centro Tecla Sala

El Centro Tecla Sala es un conjunto de edificios construidos en diferentes épocas, lo que le da un aspecto muy interesante.

El edificio más antiguo es un molino de papel del siglo XIX, aunque ha sido modificado varias veces. El edificio principal es grande y rectangular, con tres pisos y fachadas de ladrillo visto. Tiene ventanas muy grandes que permitían la entrada de mucha luz.

En una esquina del recinto, hay un edificio separado, conocido como la Casa del Director. Es de estilo modernista y tiene una decoración muy bonita con cabezas femeninas y adornos florales. Las puertas y ventanas están enmarcadas con relieves de flores. También destacan los cristales grabados.

Además, se conservan la antigua chimenea y unos almacenes en la parte trasera, que completan este histórico complejo industrial.

kids search engine
Centro cultural metropolitano Tecla Sala para Niños. Enciclopedia Kiddle.