Cuartel del Conde-Duque para niños
Datos para niños Cuartel del Conde-Duque |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea desde la Torre de Madrid
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Edificio de museo y cuartel | |
Uso | Militar (hasta 1969) cultural |
|
Estilo | Barroco, churrigueresco | |
Catalogación | Bien de Interés Cultural | |
Calle | Calle del Conde Duque, 9 y 11 | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′40″N 3°42′38″O / 40.427852, -3.710681 | |
Construcción | 1717 | |
Propietario | Ayuntamiento de Madrid | |
Ocupante | Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque | |
Número de plantas | Tres | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pedro de Ribera | |
El Cuartel del Conde-Duque es un gran edificio histórico en Madrid, España. Fue construido a partir de 1717 por el arquitecto Pedro de Ribera. Su estilo es barroco, con detalles llamados "churriguerescos", que son muy decorativos.
Al principio, este edificio se usaba para fines militares. Sin embargo, con el tiempo, se transformó en un importante centro cultural. Hoy en día, puedes encontrar allí conciertos, exposiciones y ferias. Se encuentra en la calle del Conde Duque, cerca del palacio de Liria.
Contenido
Historia del Cuartel del Conde-Duque
¿Por qué se construyó el Cuartel?
El 4 de noviembre de 1717, el rey Felipe V ordenó construir este cuartel. Quería un lugar para alojar a sus "Reales Guardias de Corps". Estas guardias eran un grupo de soldados de élite, muy importantes, que protegían al rey. Necesitaban espacio para 600 guardias y 400 caballos.
El Ayuntamiento de Madrid se encargó de los gastos. El corregidor (una especie de alcalde) de Madrid, Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, le pidió al arquitecto Pedro de Ribera que diseñara el nuevo cuartel.
Diseño y construcción del edificio
Pedro de Ribera diseñó un edificio grande y rectangular. Pensó en cómo sería útil y también en que fuera bonito. El edificio tiene una fachada principal muy llamativa, llena de adornos. Dentro, hay tres grandes patios, siendo el del centro el más grande.
Cambios y usos a lo largo del tiempo
En 1869, un gran incendio dañó los pisos superiores del cuartel. Esto hizo que el edificio se deteriorara. En 1969, dejó de ser un lugar militar. El Ayuntamiento de Madrid decidió restaurarlo para darle un nuevo uso.
Desde los años 90, el Cuartel del Conde-Duque alberga varias instituciones culturales importantes. Algunas de ellas son:
- El Archivo de Villa (donde se guardan documentos históricos de Madrid).
- La Biblioteca Histórica Municipal.
- La Hemeroteca Municipal de Madrid (donde se guardan periódicos y revistas antiguas).
- El Museo de Arte Contemporáneo.
¿De dónde viene el nombre "Conde-Duque"?
Hay varias ideas sobre por qué el cuartel se llama "Conde-Duque". Una de ellas, que se hizo popular en el siglo XIX, decía que era por el conde-duque de Olivares, una persona muy influyente en la época del rey Felipe IV.
Otra idea es que el nombre viene de que el cuartel se construyó donde antes estaba el palacio de un conde y duque. Investigaciones más recientes sugieren que podría referirse al III duque de Berwick y Liria. Su familia fue dueña de los terrenos del cuartel hasta 1943.
El Cuartel y el Telégrafo Óptico
El Cuartel del Conde-Duque también fue parte de un sistema de comunicación muy interesante en el siglo XIX: el telégrafo óptico. Este sistema usaba torres con brazos móviles para enviar mensajes a distancia, como un código.
La torre de telegrafía que estaba en este cuartel era la número 1 de la "Línea de Castilla". Esta línea conectaba Madrid con Irún, una ciudad en el norte de España. Así, el cuartel ayudaba a que los mensajes importantes viajaran rápido por el país.
Véase también
En inglés: Cuartel del Conde-Duque Facts for Kids