Centenero para niños
Datos para niños Centenero |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Centenero en España | ||
Ubicación de Centenero en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Las Peñas de Riglos | |
Ubicación | 42°25′34″N 0°39′54″O / 42.426166666667, -0.66497222222222 | |
• Altitud | 699 m | |
Población | 11 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22830 | |
Centenero (también conocida como Zentenero en aragonés) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Las Peñas de Riglos. Se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, dentro de la provincia de Huesca, en España. Está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
Historia de Centenero
Origen del nombre
El nombre de Centenero aparece en documentos antiguos desde el año 1035. En esos escritos, se le menciona de diferentes formas, como Centenero, Centeneru y Çentero.
Primeros registros y cambios administrativos
El 14 de abril de 1035, el rey Sancho Garcés III de Navarra entregó las villas de Salamaña y Centenero al conde Sancho Galíndez. Esto muestra que Centenero ya era un lugar reconocido en esa época.
Más tarde, entre los años 1849 y 1857, Centenero se unió a la localidad de Anzánigo.
Población de Centenero
¿Cuántas personas viven en Centenero?
La cantidad de habitantes en Centenero ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de la localidad desde 1900:
Centenero como antiguo municipio
Centenero también fue un municipio independiente en el pasado. Aquí se muestra cómo era su población desde 1842, antes de unirse a otro municipio:
- Es importante saber que entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio dejó de existir como tal porque se integró en el municipio de Anzánigo.
Lugares de interés en Centenero
Edificios religiosos y su arquitectura
- Parroquia de San Esteban: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Esteban. Su origen es románico, un estilo de construcción antiguo.
- Ermita de Santa María: Esta ermita también es de estilo románico y data del siglo XII. Tiene una forma rectangular, con una parte delantera (presbiterio) y una trasera redonda (ábside semicircular). Sus techos son abovedados. En la parte de afuera, destaca una bonita ventana románica con pilares y capiteles decorados. La puerta tiene un crismón, un símbolo cristiano. Está construida con piedras muy bien trabajadas.
- Ermita de Santa Isabel: Otra ermita románica del siglo XII. Su planta es rectangular y tiene techos abovedados. Llama la atención una ventana de medio punto en el ábside, con dos columnas y capiteles tallados.
Casas antiguas y su encanto
En Centenero, puedes encontrar casonas singulares que fueron construidas en los siglos XVI y XVIII. Estas casas antiguas muestran cómo era la vida y la arquitectura en épocas pasadas.
Personajes destacados
- Agustín Antonio Domec: Nació a finales del siglo XVII. Fue un religioso de la orden Mercedaria que también estudió Medicina y Cirugía. Ayudaba a los enfermos y se dedicaba al estudio de las ciencias médicas. Falleció en Zaragoza el 1 de febrero de 1770. Escribió un libro interesante llamado Disertación Phisico-Chímica, Mecánico-Médica.
Véase también
En inglés: Centenero Facts for Kids