robot de la enciclopedia para niños

Centella asiatica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centella asiática
Starr 020803-0094 Centella asiatica.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotyledoneae Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Mackinlayoideae
Género: Centella
Especie: Centella asiatica
L. Urb.

La Centella asiática es una planta pequeña y herbácea que crece cada año. Pertenece a la familia de las Apiáceas y es originaria de Asia. Se le conoce por varios nombres, como gotu kola, antanan o pegaga.

Esta planta se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china. Es valorada por sus posibles beneficios para la salud.

Archivo:Starr 020803-0095 Centella asiatica
Detalle de las hojas de Centella asiática
Archivo:Centella asiatica - Jardim Botânico de Brasília - DSC09667
Vista general de la planta Centella asiática

¿Cómo es la Centella asiática?

Los tallos de la Centella asiática son delgados y se arrastran por el suelo. Tienen colores que van del verde al rojizo. Las plantas se conectan entre sí por estos tallos.

Sus hojas son largas, de color verde y tienen forma de riñón. Sus puntas son redondeadas y su textura es suave. Las hojas nacen de unos tallos especiales llamados peciolos, que pueden medir hasta 2 decímetros.

Las raíces de esta planta crecen hacia abajo y son de color crema. Están cubiertas de pequeños pelos.

Las flores de la Centella asiática

Las flores de la Centella asiática son pequeñas, de color rosado a rojo. Crecen en grupos redondos cerca del suelo. Cada flor está protegida por dos pequeñas hojas verdes llamadas brácteas.

Las flores son muy pequeñas, miden menos de 3 milímetros. Tienen de 5 a 6 pétalos, cinco estambres (partes masculinas) y dos estigmas (partes femeninas).

¿Cómo se cultiva la Centella asiática?

La Centella asiática está lista para ser cosechada en unos tres meses. Toda la planta, incluyendo las raíces, se recoge a mano.

¿Qué contiene la Centella asiática?

La Centella asiática contiene sustancias importantes llamadas triterpenoides saponínicos. El más conocido es el asiaticósido, que es el principal componente activo de la planta.

También contiene otras saponinas, como madecassósido. Además, tiene un poco de aceite esencial y otras sustancias como flavonoides (astragalina, quercetina, apigenina, rutina y kaempferol).

Usos y beneficios de la Centella asiática

La Centella asiática se puede consumir en ensaladas. Se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas para la salud.

La planta fresca y sus extractos pueden ayudar a cicatrizar heridas. También se ha estudiado su efecto en la piel y en la circulación.

Usos tradicionales y modernos

En la medicina tradicional, se ha usado para ayudar con problemas de la piel y para la circulación. Algunas investigaciones sugieren que podría tener efectos positivos en la memoria y el estado de ánimo.

Se dice que los cazadores de tigres en el pasado buscaban esta planta para curar sus heridas. Por eso, a veces se le llama "la hierba de los tigres".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) han revisado sus usos. Han encontrado que es eficaz para ayudar a cicatrizar heridas, quemaduras y úlceras. También puede prevenir cicatrices grandes y acelerar la recuperación después de cirugías.

Por vía oral, se ha demostrado que ayuda con los síntomas de malestar estomacal causados por el estrés. También se ha usado tradicionalmente para mejorar la salud mental y la función cerebral.

La Centella asiática en el cuidado de la piel

Esta planta medicinal se usa en productos de belleza para ayudar a reducir las arrugas. Esto se debe a su componente asiaticósido, que ayuda a la piel a regenerarse. También mejora la circulación en la piel, lo que puede ser bueno para el cabello.

Precauciones al usar Centella asiática

La Centella asiática suele ser bien tolerada cuando se usa en las cantidades adecuadas. Sin embargo, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas en la piel si la aplican directamente.

Si se toma por vía oral, algunas personas pueden sentir un poco de malestar estomacal, como náuseas. Consumir grandes cantidades puede causar dolores de cabeza o mareos.

Clasificación científica de la Centella asiática

La Centella asiática fue descrita por los científicos L. Urb. y publicada en el libro Flora Brasiliensis en 1879.

Otros nombres con los que se le conoce (sinonimia):
  • Centella biflora
  • Centella coriacea
  • Centella dusenii
  • Centella erecta
  • Centella floridana
  • Centella hirtella
  • Centella repanda
  • Centella repanda var. floridana
  • Centella triflora
  • Glyceria repanda
  • Hydrocotyle asiatica
  • Hydrocotyle asiatica fo. luxurians
  • Hydrocotyle biflora
  • Hydrocotyle brasiliensis
  • Hydrocotyle brevipedata
  • Hydrocotyle erecta
  • Hydrocotyle ficarifolia
  • Hydrocotyle ficarioides
  • Hydrocotyle inaequipes
  • Hydrocotyle lurida
  • Hydrocotyle nummularioides
  • Hydrocotyle reniformis
  • Hydrocotyle repanda
  • Hydrocotyle sylvicola
  • Hydrocotyle triflora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian pennywort Facts for Kids

kids search engine
Centella asiatica para Niños. Enciclopedia Kiddle.