Celia Sánchez-Ramos para niños
Datos para niños Celia Sánchez-Ramos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Celia Sánchez-Ramos Roda | |
Nacimiento | 24 de junio de 1959 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Farmacia, Óptica | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid (desde 1986) | |
Sitio web | www.celiasanchezramos.com | |
Distinciones |
|
|
Celia Sánchez-Ramos (nacida en Zaragoza, España, en 1959) es una científica e investigadora española. Es especialista en el cuidado y la protección de la vista.
Celia Sánchez-Ramos tiene un doctorado en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea de Madrid. Estudió Farmacia y Óptica y Optometría. En 2012, recibió el título de doctora honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Este reconocimiento fue por su trabajo en llevar el conocimiento científico a la sociedad.
Contenido
¿Quién es Celia Sánchez-Ramos?
Celia Sánchez-Ramos es una investigadora y profesora muy destacada. Nació en Zaragoza en 1959. Obtuvo su primer doctorado en Farmacia en 1994. Es una experta reconocida en óptica y optometría.
Su Carrera Académica y Docente
Desde 1986, la Dra. Sánchez-Ramos ha sido profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Allí enseña sobre cómo vemos y cómo funciona nuestro ojo. Ha dirigido muchos proyectos de investigación para estudiantes. Estos proyectos se centran en cómo el ojo procesa la información visual. También estudian cómo diferentes condiciones ambientales pueden afectar nuestra visión.
Ha sido responsable de varios proyectos para mejorar la educación. También ha enseñado a profesores en otros países. Ha colaborado en proyectos de ayuda al desarrollo en diferentes naciones.
Su Trabajo en Investigación
La Dra. Sánchez-Ramos fundó el Laboratorio y Grupo de Investigación de Neuro-Computación y Neuro-Robótica en la UCM. Su equipo investiga cómo proteger el sistema visual. También estudian cómo el ojo procesa las señales visuales.
Durante 25 años, ha dirigido proyectos de investigación importantes. Estos proyectos han sido financiados por instituciones y empresas. Gracias a su investigación, ha creado muchas patentes. Estas patentes son inventos relacionados con la óptica, la optometría y las lentes de contacto. También ha trabajado en la identificación de personas usando la biometría ocular.
Reconocimientos y Premios por sus Inventos
Celia Sánchez-Ramos ha inventado 18 grupos de patentes. Estas patentes se centran en proteger la retina del ojo con dispositivos ópticos. Algunos de sus inventos más importantes son lentes y filtros especiales. Estos ayudan a proteger los ojos sanos o aquellos que necesitan cuidado extra.
Ha recibido más de 20 premios por su trabajo. Entre ellos, destacan:
- El premio a "Mejor Inventora Internacional" de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 2009.
- La medalla de oro a la mejor invención en el área de la salud.
- El "Gran Premio a la Mejor Invención Internacional" de la ONU en 2010.
También fue propuesta para el premio Príncipe de Asturias en 2011 y el premio Jaime I en 2012.
Su Compromiso con la Ciencia y la Sociedad
La Dra. Sánchez-Ramos es miembro de varias sociedades científicas. También es presidenta del Grupo Especializado de Física Médica. Colabora con empresas e instituciones para promover la salud visual. En 2015, fue nombrada asesora científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Participa activamente en la divulgación científica. Esto significa que comparte sus conocimientos con el público. Cree que es muy importante que las personas cuiden su propia salud visual.
En 2006, fundó una empresa llamada Alta Eficacia Tecnología S.L. Esta empresa se dedica a vender productos y patentes relacionados con la visión. También se involucra en proyectos de cooperación social en otros países.
¿Qué investiga Celia Sánchez-Ramos?
La investigación de la Dra. Sánchez-Ramos se basa en varios pilares científicos.
Protección de la Vista
Desde los años 80, se sabe que la luz violeta y azul puede dañar los ojos. Esta luz está relacionada con una condición ocular común que afecta la visión de las personas mayores. Al bloquear parte de esta luz, se puede reducir el daño a las células del ojo. Esto ayuda a prevenir problemas en la retina.
Identificación por Biometría Ocular
Las estructuras del ojo, como la retina y la córnea, son únicas en cada persona. Por eso, se pueden usar para identificar a las personas. La Dra. Sánchez-Ramos investiga cómo usar estas características para la autenticación.
Ergonomía Visual
La ergonomía visual estudia cómo diseñar herramientas y entornos para que la vista funcione mejor. La Dra. Sánchez-Ramos investiga cómo mejorar el rendimiento visual. Esto es útil para estudiantes, profesionales y cualquier persona que realice tareas que requieren mucha atención.
Premios y Patentes Destacados
Celia Sánchez-Ramos ha recibido muchos premios por su investigación y sus inventos.
Premios Importantes
- Medalla de oro del Gran Premio de Invenciones de Ginebra 2010.
- Mejor Inventora del Año 2009, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
- Medalla de oro a la mejor invención en el área de la salud.
- Mejor patente española, de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Patentes Clave
Sus patentes incluyen:
- Lentes de contacto especiales para ojos que necesitan terapia o protección.
- Dispositivos de iluminación con filtros para proteger los ojos.
- Componentes de prevención para vehículos que protegen la vista.
- Fuentes de iluminación que reducen la emisión de luz dañina.
- Materiales para cubrir superficies transparentes y proteger los ojos.
- Visores de casco y gafas de seguridad con superficies tratadas para proteger la vista.
- Métodos para reconocer personas usando la retina del ojo.
- Dispositivos para detectar y medir el daño ocular causado por la luz azul y violeta.
Otros Reconocimientos
En 2014, la revista Quo la incluyó en la primera «Selección Española de la Ciencia». Esta lista reconoce a trece científicos españoles destacados a nivel mundial.
Publicaciones
Celia Sánchez-Ramos es autora y ha colaborado en la publicación de libros y artículos científicos. Uno de sus trabajos es Propiedad Intelectual e Industrial de la obra científica (5 volúmenes), publicado entre 2008 y 2012.