Celestino Fernández-Villar para niños
Datos para niños Celestino Fernández-Villar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1838 Tudela de Agüeria, Asturias |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1907 Manila |
|
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico , Agustino | |
Patrimonio | Flora de Filipinas | |
Abreviatura en botánica | Fern.-Vill. | |
Orden religiosa | Familia agustiniana | |
Celestino Fernández-Villar Alonso fue un importante botánico y miembro de la Orden de San Agustín de España. Nació el 2 de abril de 1838 en Tudela de Agüeria, Asturias, y falleció el 29 de abril de 1907 en Manila, Filipinas. Su trabajo fue fundamental para conocer mejor las plantas de Filipinas.
Contenido
¿Quién fue Celestino Fernández-Villar?
Celestino Fernández-Villar fue un hombre dedicado al estudio de las plantas, lo que se conoce como botánica. También fue un religioso de la Orden de San Agustín. Su vida lo llevó desde España hasta las lejanas islas de Filipinas, donde realizó gran parte de su importante labor científica.
Los primeros años y su viaje a Filipinas
En 1859, cuando tenía 21 años, Celestino Fernández-Villar viajó a Filipinas. Allí completó su formación religiosa en Manila entre 1859 y 1861. Después de esto, trabajó como cura en el pueblo de Barotac Nuevo, en la isla de Panay, desde 1862 hasta 1865.
Más tarde, regresó a Manila para continuar sus estudios religiosos por dos años más. Luego se estableció en Jari, en la isla de Leyte, donde vivió hasta 1877.
Sus viajes y estudios
Celestino Fernández-Villar no solo se dedicó a sus tareas religiosas, sino que también viajó mucho para investigar y aprender. Realizó estudios en el norte de Luzón (Filipinas) en 1879. También viajó a España y a Roma en 1885, a China en 1887 y a Australia en 1889.
En 1889, fue elegido Prior del Convento de Guadalupe en Filipinas, un puesto importante dentro de su orden. Hacia 1895, su vista comenzó a fallar y quedó afectado por la ceguera.
¿Qué aportó Celestino Fernández-Villar a la botánica?
La contribución más destacada de Celestino Fernández-Villar fue su trabajo en la descripción y clasificación de la flora de Filipinas. Colaboró con otros científicos para crear una obra muy importante sobre las plantas de la región.
La colección de plantas de Filipinas
Junto con su colega Andrés Náves, Celestino Fernández-Villar reunió una gran colección de plantas de Filipinas. Esta colección se guardaba en el Convento de Guadalupe, cerca de Manila. Lamentablemente, en 1899, un incendio destruyó gran parte de esta valiosa colección.
Esto significó que muchos de los "especímenes tipo" (que son las muestras originales de una planta que se usan para describirla por primera vez) se perdieron. Sin embargo, es posible que existan duplicados de algunas de estas plantas en otros lugares.
La Flora de Filipinas
Uno de sus trabajos más importantes fue la tercera edición de la obra Flora de Filippinas del botánico Francisco Manuel Blanco. Celestino Fernández-Villar y Andrés Náves se encargaron de esta edición.
Entre 1880 y 1883, añadieron a la obra una lista detallada de todas las plantas filipinas que se conocían hasta ese momento. Esto fue un gran avance para el estudio de la botánica en la región.
Reconocimientos a su trabajo
El trabajo de Celestino Fernández-Villar fue tan importante que una planta fue nombrada en su honor.
- La planta Vaccinium villarii, descrita por S.Vidal en 1886, lleva su nombre. Esto es una forma de reconocer su valiosa contribución a la ciencia.
Véase también
En inglés: Celestino Fernández-Villar Facts for Kids