Cela (León) para niños
Datos para niños Cela |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Cela en España | ||
Ubicación de Cela en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°40′58″N 6°49′43″O / 42.682777777778, -6.8286111111111 | |
• Altitud | 844 metros | |
Población | 22 hab. (2020) | |
Código postal | 24510 | |
Cela es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villafranca del Bierzo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En Cela, la iglesia principal está dedicada a San Martín.
Contenido
Cela: Un Pequeño Pueblo en León
¿Dónde se encuentra Cela?
Cela está ubicada en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una localidad que pertenece al municipio de Villafranca del Bierzo.
La Iglesia de San Martín
La iglesia del pueblo está dedicada a San Martín. Este es un lugar importante para los habitantes de Cela.
Vecinos de Cela
Cela tiene varios pueblos vecinos. Estos son:
- Al noreste, se encuentra Villar de Acero.
- Hacia el este, está Paradaseca.
- Al suroeste, limita con Sotelo.
¿Cuántas personas viven en Cela?
La población de Cela ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cela entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 vivían 40 personas en Cela. Para el año 2020, la población registrada era de 22 habitantes.
Un Vistazo a la Historia de Cela
La historia de Cela se ha documentado en libros antiguos. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Cela en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese libro, se menciona que Cela está situada al sur de un pequeño valle. Las montañas cercanas la protegen de los vientos del oeste. Se decía que tenía una iglesia parroquial y buenas fuentes de agua potable.
El terreno de Cela se consideraba de calidad media. Las aguas del río Burbia ayudaban a que la tierra fuera fértil. En aquella época, se cultivaba centeno y patatas, y había pastos para el ganado. También se criaba ganado vacuno y lanar. La gente del pueblo se dedicaba a la industria, fabricando lienzos caseros en telares.
Véase también
En inglés: Cela (León) Facts for Kids