robot de la enciclopedia para niños

Cecilia Krieger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cecilia Krieger
Cecilia Krieger.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cypra Cecilia Krieger
Nacimiento 9 de abril de 1894
Jasło (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 17 de agosto de 1974
Ontario (Canadá)
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral William J. Webber
Información profesional
Ocupación Matemática y profesora
Empleador
  • Universidad de Toronto (1928-1968)
  • Upper Canada College (1968-1974)

Cypra Cecilia Krieger-Dunaij (nacida el 9 de abril de 1894 en Jasło y fallecida el 17 de agosto de 1974) fue una destacada matemática que nació en lo que hoy es Polonia y vivió y trabajó en Canadá. Cecilia Krieger hizo historia al ser la primera mujer en obtener un doctorado en matemáticas en una universidad canadiense en 1930. También fue la tercera mujer en Canadá en conseguir un doctorado en cualquier área de estudio.

Cecilia Krieger es muy conocida por traducir importantes libros de Wacław Sierpiński sobre topología general. En su honor, la Sociedad Matemática Canadiense creó el Premio Krieger-Nelson en 1995. Este premio se entrega cada año a una mujer matemática que haya realizado una investigación sobresaliente.

¿Cómo fue la educación de Cecilia Krieger?

Cecilia Krieger nació el 9 de abril de 1894 en Jasło, una ciudad que en ese momento formaba parte de Austria-Hungría. Sus padres, Moses y Sarah Krieger, tuvieron cuatro hijos en total.

En 1919, Cecilia comenzó a estudiar matemáticas y física en la Universidad de Viena. Sin embargo, en 1920, se mudó con su familia a Toronto, Ontario, en Canadá. Allí, continuó sus estudios en la Universidad de Toronto.

Logros académicos de Cecilia Krieger

Cecilia Krieger obtuvo su primera titulación universitaria en 1924. Un año después, en 1925, completó su maestría. Su mayor logro académico llegó en 1930, cuando obtuvo su doctorado en la misma Universidad de Toronto. Su tesis doctoral, que fue supervisada por el profesor W. J. Webber, se centró en temas avanzados de matemáticas como la sumabilidad de series trigonométricas.

¿Dónde trabajó Cecilia Krieger?

Mientras estudiaba su doctorado, Cecilia Krieger empezó a trabajar como instructora en la Universidad de Toronto en 1928. Cuando terminó su doctorado en 1930, fue ascendida a profesora. Continuó enseñando en la universidad y en 1942 fue nombrada profesora asistente.

Cecilia Krieger enseñó en dos departamentos diferentes de la universidad: el Departamento de Ingeniería y el Departamento de Matemáticas. En 1953, se casó con el Dr. Zygmund Dunaij.

La jubilación de Cecilia Krieger

Cecilia Krieger mantuvo su puesto de profesora asistente hasta que se jubiló en 1962. A pesar de su jubilación, siguió enseñando. Durante cinco años más, continuó dando clases en la Universidad de Toronto. En 1968, después del fallecimiento de su esposo, dejó la universidad.

Sin embargo, su pasión por la enseñanza la llevó a trabajar seis años más en el Upper Canada College, una escuela privada en Toronto, hasta su propio fallecimiento en 1974.

¿Qué libros tradujo Cecilia Krieger?

Cecilia Krieger realizó un trabajo muy importante al traducir al inglés dos libros del famoso matemático Wacław Sierpiński.

  • En 1934, tradujo el libro de Sierpinski Introducción a la topología general.
  • En 1952, tradujo otra obra de Sierpinski, Topología general. A esta traducción, Cecilia añadió un apéndice de 30 páginas. Este apéndice explicaba conceptos matemáticos complejos como los números cardinales y ordinales infinitos.

¿Cómo se reconoce el legado de Cecilia Krieger?

Cecilia Krieger siempre apoyó mucho a las mujeres que estudiaban matemáticas. Para honrar sus contribuciones y las de otra matemática importante, Evelyn Nelson, la Sociedad Matemática Canadiense creó el Premio Krieger-Nelson en 1995. Este premio se entrega cada año a una mujer que haya destacado en el campo de las matemáticas por su investigación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cecilia Krieger Facts for Kids

kids search engine
Cecilia Krieger para Niños. Enciclopedia Kiddle.