Ceca de Colonia Patricia para niños
Colonia Patricia fue el nombre que recibió la antigua ciudad de Corduba (hoy Córdoba, España) durante el gobierno del emperador Augusto. En ese tiempo, la ciudad se convirtió en una "colonia", lo que significaba que tenía un estatus especial y era muy importante. También se convirtió en la capital de la región de la Bética, una provincia romana.
Cuando Corduba se llamó Colonia Patricia, sus monedas cambiaron mucho. Eran diferentes en tamaño, valor, diseño y hasta en las palabras que llevaban. Por eso, las monedas hechas en la ceca (el lugar donde se fabricaban las monedas) de Colonia Patricia son consideradas únicas y distintas de las que se hicieron antes en Corduba.
Contenido
¿Cuándo se acuñaron las monedas de Colonia Patricia?
No todos los expertos están de acuerdo sobre cuándo empezaron a fabricarse las monedas en Colonia Patricia. Algunos, como Knapp y Grant, creen que fue alrededor de los años 15 o 14 antes de Cristo. Otros, como Chaves, piensan que fue más tarde, cerca del año 12 antes de Cristo. En ese momento, el emperador Octavio Augusto recibió un título muy importante, el de "pontífice máximo", y se hicieron monedas con símbolos religiosos para celebrar este evento.
Las monedas de Colonia Patricia se siguieron fabricando hasta el reinado del emperador Tiberio. Él decidió que la ciudad ya no podía seguir acuñando sus propias monedas.
¿Qué tipos de monedas se hicieron en Colonia Patricia?
En Colonia Patricia solo se fabricaron monedas de bronce. Había varios valores: el sestercio, el dupondio, el as, el semis y el cuadrante.
El diseño de las monedas
Todas estas monedas tenían un diseño similar en una de sus caras (el anverso):
- Mostraban la cara del emperador Augusto, mirando hacia la izquierda. Su imagen estaba muy bien hecha por el grabador.
- La única frase que aparecía era "PERMISV CAESARIS AVGVSTI", que significa "Con permiso del César Augusto". Esta frase indicaba que el emperador había autorizado la fabricación de esas monedas. A veces, la frase se acortaba si la moneda era pequeña.
La otra cara de las monedas (el reverso) tenía diseños diferentes, dependiendo del valor de la moneda:
- El sestercio (una moneda grande, de unos 40-41 mm de diámetro y 37,50 gramos de peso) mostraba una corona de laurel. Esta corona era un símbolo de la victoria de Augusto. Dentro de la corona, se leía "Colonia Patricia".
- El dupondio (de unos 32-33 mm de diámetro y 19,40 gramos) tenía insignias de las legiones romanas. Se veía un águila mirando a la izquierda entre dos estandartes (banderas militares). La frase interna era "Colonia Patricia".
- El as (de unos 24-25 mm de diámetro y 10 gramos) también tenía una corona de laurel en el reverso, y dentro de ella, la leyenda "Colonia Patricia".
- El semis (de unos 20-21 mm de diámetro y 5,10 gramos) mostraba objetos usados en ceremonias religiosas, como el apex (un gorro de sacerdote) y el simpulum (una pequeña cuchara para libaciones). La frase interna era "Colonia Patricia".
- El cuadrante (la moneda más pequeña, de unos 16 mm de diámetro y 2,68 gramos) también representaba objetos religiosos en su reverso, como la pátera (un plato para ofrendas), el aspergillum (un instrumento para rociar agua bendita), una jarra y el lituus (un bastón curvo usado por los augures). La frase interna estaba abreviada: "Colo Patr".
En el Museo de la Moneda de Lisboa, se puede ver una moneda de oro muy rara de Augusto, llamada áureo, que se hizo alrededor del año 18 antes de Cristo.
¿Cómo era el sistema de peso de las monedas?
El sistema de peso de las monedas de Colonia Patricia era un poco diferente. No seguía las reglas de peso que se usaban en otras partes del Imperio Romano, ni tampoco se ajustaba exactamente a la reforma de Augusto.
Se tomó como base el as, que pesaba unos 10 gramos, y el peso de las demás monedas se ajustaba a partir de este. Una curiosidad es que los dupondios y sestercios, que normalmente se hacían de un metal llamado oricalco, en Colonia Patricia también se fabricaban de bronce. Esto hacía que estas monedas fueran mucho más pesadas que las que seguían el sistema de Augusto.