Caza con reclamo para niños
Datos para niños Caza con reclamo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1775 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Rococó | |
Tamaño | 112 cm × 179 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Caza con reclamo es un cuadro muy conocido pintado por el famoso artista Francisco de Goya. Es parte de su primera serie de cartones para tapices. Goya terminó esta obra en 1775. Fue entregada a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara el 25 de mayo de ese mismo año.
Contenido
Caza con reclamo: Una Obra de Goya
¿Qué es un Cartón para Tapices?
Un cartón en el mundo del arte es un dibujo grande. Se usaba como modelo para tejer tapices. Los tapices son como alfombras grandes para colgar en las paredes. Se hacían con hilos de colores.
Goya creó muchos de estos cartones. Así, los tejedores podían seguir sus diseños. Esto ayudaba a decorar los palacios de la realeza.
Los Gustos del Príncipe
Este cuadro fue hecho para el príncipe de Asturias, Carlos de Borbón. A él le encantaban los temas relacionados con la caza y la pesca. Eran sus pasatiempos favoritos.
El príncipe había heredado esta afición de su padre, el rey Carlos III. Por eso, Goya pintó escenas que reflejaban estos intereses.
El Viaje del Cuadro a Través del Tiempo
Originalmente, Caza con reclamo estaba en el comedor de los príncipes de Asturias. Este comedor se encontraba en el Palacio del Pardo. Con el tiempo, el cuadro fue trasladado. Terminó guardado en el sótano del Palacio Real de Madrid.
En 1870, la obra fue redescubierta. Gregorio Cruzada Villaamil la encontró junto con otros cartones. Después de su hallazgo, el cuadro fue llevado al Museo del Prado. Allí se encuentra hasta el día de hoy. Puedes verlo en la sala 90 del museo. Su número de catálogo es el 2856.