Cayetano Martí Valls para niños
Datos para niños Cayetano Martí |
||
---|---|---|
![]() Cayetano Martí a los 87 años de edad.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cayetano Martí Valls | |
Nacimiento | 12 de abril de 1918 Inca (España) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 2007 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Bartolomé Martí Forteza Lucía Valls Aguiló |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y yesero | |
Área | Religión y cristianismo | |
Cayetano Martí Valls (nacido en Inca, Baleares, el 12 de abril de 1918 y fallecido en Palma de Mallorca el 17 de febrero de 2007) fue un yesero, escritor y pensador español. Era conocido por ser un chueta, un término que se usaba para referirse a los descendientes de judíos mallorquines que se convirtieron al cristianismo.
Contenido
Biografía de Cayetano Martí
Cayetano Martí nació en Inca, Mallorca, en 1918. Fue un año complicado, ya que una epidemia de gripe afectó a muchas personas en las Islas Baleares.
Cuando su padre, Bartolomé Martí Forteza, falleció, su madre, Lucía Valls Aguiló, se mudó con la familia a Palma. Se instalaron cerca de la Plaza de la Asistencia Palmesana.
Los primeros años de Cayetano Martí
A los nueve años, Cayetano Martí tuvo que empezar a trabajar. Lo hizo con un herrero que vivía cerca de la plaza. Por esta razón, no pudo ir mucho a la escuela.
Solo asistió unas pocas semanas a un colegio dirigido por un jesuita. Allí aprendió a leer y escribir un poco.
Un aprendizaje constante
Cayetano Martí fue una persona autodidacta. Esto significa que aprendió por sí mismo, sin ir a una escuela formal.
Trabajó como ayudante de herrero y carpintero. A los catorce años, comenzó a trabajar como yesero. Este fue el oficio al que se dedicó toda su vida, hasta que se jubiló antes de tiempo por el desgaste físico.
La influencia de su abuelo
La familia de su padre había fallecido, así que sus abuelos maternos fueron un gran apoyo. Especialmente su abuelo Onofre Valls Aguiló. Él también era un chueta y trabajaba haciendo cuerdas.
El abuelo Onofre tuvo que mantener a la familia. Trabajó, entre otras cosas, como peón en el muelle de Palma. Durante la infancia de Cayetano, su abuelo le transmitió las creencias de sus antepasados.
Estas enseñanzas se basaban en un tipo de cristianismo con raíces judías. Ayudaron a Cayetano y a su hermano José a tener sus propias ideas. No dependieron de las formas religiosas que eran comunes en la isla para los descendientes de judíos.
Un pensador independiente
Cayetano Martí fue un pensador independiente. Vivió en una época difícil, después de la guerra y durante la dictadura.
A pesar de la presión social que sufrieron los descendientes de judíos mallorquines, Cayetano Martí no se dejó influenciar. Él admiraba la figura de Jesús de Nazaret. Se dedicó a estudiar el cristianismo israelita que había aprendido de forma oral, sin depender de las instituciones religiosas.
Cayetano Martí creía que el cristianismo de Jesús llegó a Mallorca poco después de su muerte. Pensaba que esto ocurrió antes de que el cristianismo romano se organizara como una religión oficial. Incluso afirmaba que parte de la familia de Jesús se estableció en la isla, y que él era descendiente de ellos.
Esta tradición cristiana de origen antiguo se transmitió de generación en generación. Cayetano Martí la recibió de su abuelo materno, Onofre Valls. Él fue su tutor cuando Cayetano y su hermano José se quedaron sin padre siendo muy jóvenes.
La "Iglesia Pobre" de Mallorca
Muchos investigadores han estudiado cómo se transmiten las tradiciones orales. En el caso de los chuetas, su comunidad estuvo muy aislada a lo largo de la historia. La mayor presión la sufrieron las familias más humildes.
Cayetano Martí defendió las enseñanzas antiguas junto a un pequeño grupo de familias trabajadoras. A este grupo se le llamó la "iglesia pobre". Ellos recordaban las enseñanzas sencillas de Jesús, transmitidas por sus antepasados, a quienes llamaban los "israelitas nazarenos".
La presencia de comunidades israelitas en Mallorca antes de que la península ibérica se hiciera cristiana es un tema importante. La isla era un punto estratégico en el Mediterráneo, entre Oriente y la península. Testimonios como el de la "Iglesia Pobre" y personas como Cayetano Martí son clave para entender mejor esta parte de la historia.
El cristianismo de los chuetas, o la "iglesia pobre" de Mallorca que lideró Cayetano Martí, veía a Jesús de Nazaret como un maestro. Sin embargo, no creían que fuera divino. Según Martí, la idea de la divinidad de Jesús fue una invención del Imperio romano. Su objetivo era organizar el movimiento espiritual de los seguidores de Jesús.
Este grupo también rechazaba el bautismo y las jerarquías religiosas. Se consideraban cristianos primitivos. Ponían énfasis en la humildad, la bondad, la generosidad, la búsqueda de la justicia y la vida en comunidad. Creían que estos eran los mensajes principales de Jesús, que, según Martí, fueron cambiados por lo que él llamó la "iglesia rica".
Cayetano Martí falleció en Palma de Mallorca el 17 de febrero de 2007.
Obras de Cayetano Martí
Cayetano Martí escribió varios libros donde compartió sus ideas y conocimientos:
- ¿Kuakero o Católico? El retorno de un protestante (1960)
- El evangelio pobre de Yehoshuah de Nazerat: (Jesús de Nazareth) (2002)
- El monte maravilloso: segundo y tercer libro de tratado de filosofía (2002)
- Buscad primero el reino de Dios (2005)
- El evangelio del obrero Cayetano (2006)
- Familiares descendientes de Jesús de Nazareth en Mallorca (2006)