robot de la enciclopedia para niños

Río Caura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Caura
Río Caura.jpg
El río Caura cerca de Maripa donde antiguamente se cruzaba en chalana. Diciembre de 1979
Ubicación geográfica
Cuenca Río Orinoco
Nacimiento Meseta de Jaua
Desembocadura Río Orinoco
Coordenadas 7°38′08″N 64°52′59″O / 7.63545648, -64.88319397
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bolívar
Cuerpo de agua
Longitud 723 km
Superficie de cuenca 52 000 km²
Caudal medio 3.000 /s

El río Caura es un río importante que se encuentra en el estado Bolívar, en Venezuela. Este río fluye por los municipios Cedeño y Sucre, en el sureste de Venezuela. Tiene una longitud de 723 kilómetros y desemboca en el río Orinoco. Es el tercer río más grande de Venezuela por la cantidad de agua que lleva.

Su afluente más importante es el río Erebato, que se une por la izquierda y también es muy caudaloso. Las aguas del Caura son oscuras, como las de otros ríos de la región de Guayana, incluyendo el Orinoco en su parte superior. Este color se debe a los ácidos que provienen de la vegetación de la selva que lo rodea.

Algunas de las poblaciones más importantes cerca del río son Maripa, que está a unos 52 kilómetros de donde el Caura se une al Orinoco, y Santa María de Erebato, un pueblo que fue fundado como misión.

¿Cómo el río Caura crea un clima especial?

El río Caura, al tener tanta agua, ayuda a que no haya muchas nubes por las mañanas, un fenómeno que también ocurre con el río Orinoco. Esto se puede ver en las imágenes de satélite. En la zona de su cuenca, hay mesetas de arenisca muy altas y con mucha lluvia, como las mesetas de Jaua y de Sarisariñama.

En la meseta de Sarisariñama, existen unas formaciones curiosas llamadas simas. Son como pozos muy profundos y anchos que se forman en la tierra, pero en este caso, se encuentran en mesetas de arenisca.

El Alto Caura: Donde nace el río

En su parte más alta, el río Caura se llama Merevari. Es un río que fluye por mesetas, con muchas cascadas y rápidos escalonados. El Merevari nace al sur de la Meseta de Jaua. Esta meseta y una serie de cerros de unos 1000 metros de altitud separan las cuencas de varios ríos.

Además de la cuenca del Merevari o Caura, aquí nacen el río Ventuari y el Padamo, ambos en el estado Amazonas. También nace el río Labarejuri, que es un río brasileño y forma parte de la cuenca del Río Branco. El Merevari desciende unos 239 metros en aproximadamente 80 kilómetros antes de unirse al Caura.

El Caura Medio: Un tramo lleno de vida

La parte media del río Caura se extiende desde donde el Merevari se convierte en Caura hasta el Salto Pará. En este tramo, el río tiene varios rápidos, como el Bucade y el Carapo. Aquí también se le une su afluente principal, el río Erebato.

El río fluye principalmente de sur a norte y su caudal (cantidad de agua) aumenta poco a poco. Esto se debe a que está rodeado de mesetas altas, conocidas como tepuyes, que reciben mucha lluvia, más de 2.500 milímetros al año.

El río Erebato: Un afluente importante

El río Erebato nace en la meseta del Uasadi-jidi. Recorre casi 100 kilómetros con un fuerte desnivel y muchos rápidos antes de unirse al río Abadú. Después de esta unión, el Erebato fluye unos 200 kilómetros más hasta encontrarse con el Caura.

Es un río que también atraviesa mesetas, pero gran parte de él es navegable. Tiene muchos meandros (curvas) y lagos con forma de herradura antes de llegar al Caura. Su población más grande es Santa María de Erebato, un pueblo de misión.

El impresionante Salto Pará

Archivo:Salto Para
Salto Pará en el río Caura
Archivo:Salto Para 2
Salto Pará en el río Caura. Detalle.

El río Caura es muy importante para el turismo y tiene un gran potencial para generar energía eléctrica, especialmente en el Salto Pará. Este salto se encuentra a 257 kilómetros del Orinoco, a 195 kilómetros de Maripa y a 50 kilómetros río abajo de la unión del Erebato con el Caura. En este punto, el río ya lleva una gran cantidad de agua.

Unos kilómetros antes del Salto Pará, el Caura se divide en varios brazos. Luego, cuando se vuelven a unir, forman el verdadero Salto Pará. Este salto es notable más por la cantidad de agua que por su altura. En total, los rápidos y el salto tienen un desnivel de 168 metros a lo largo de 7 kilómetros. La zona del Salto Pará es un excelente lugar turístico en el municipio Sucre del estado Bolívar.

Para llegar al río Caura, puedes viajar en barco desde el Orinoco. También puedes ir por tierra desde Ciudad Bolívar hasta Maripa y luego subir el río Caura en una embarcación hasta el Salto Pará. Otra opción es volar en avión privado a un campamento turístico a orillas del Caura, o en avión comercial hasta Ciudad Bolívar y luego por tierra.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caura River (Venezuela) Facts for Kids

kids search engine
Río Caura para Niños. Enciclopedia Kiddle.